14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La asociación entre los colores y el frescor o la limpieza, no es una práctica nueva en la publicidad.<br />

Investigaciones muy corroboradas han demostrado que la asociación de productos con colores, no<br />

sólo es positiva sino que es necesaria para la imagen del producto. Los detergentes con colores<br />

azulados, estimulan en el receptor la sensación de limpieza, los colores bermellones, activan<br />

connotaciones reaccionadas con la pasión, el erotismo…Las inferencias y asociaciones que<br />

establecemos a partir de distintas percepciones ensériales se convierten así en una regla básica no<br />

sólo para la publicidad sino también para otras actividades del marketing como el empaquetado de<br />

los productos.<br />

Este tipo de análisis está más relacionado con el análisis de códigos cromáticos, en el que se<br />

parte de una regularidad entre los producto de una misma gamma, los colores definidos como<br />

pasión, para los perfumes, los azulados para las aguas de colonia, y lo productos de limpieza…<br />

En este análisis sólo se tendrá en cuenta aquellas sinestesias, capaces de romper la norma,<br />

más propia de la retórica que del análisis de los códigos publicitarios, aquellos que supongan una<br />

verdadera trasgresión en el código cromático, como desviación será considerado recurso retórico.<br />

Categoría de Perfumería, droguería, y Cosméticos Farmacéuticos: 9 sinestesias.<br />

Categoría de Bebidas: 4 sinestesias<br />

Categoría de Textil: 1 sinestesia<br />

Categoría de Automóvil: 4 sinestesias<br />

Las colonias y los perfumes son grandes beneficiados de los efectos de este recurso, su<br />

intangibilidad obliga al creativo a buscar nuevos campos de asociación y nuevas formas de<br />

transmitir la esencia del producto. La asociación del olor con las flores, o con los colores es una<br />

práctica muy usual en los mensajes publicitarios de colonias. En el<br />

anuncio de la marca Dior (figura 62) nos encontramos con una colonia<br />

cuya fuerza radica en el color, y este elemento el que nos procura<br />

emociones y sensaciones: “olores y colores le inundan de emociones y<br />

de sensaciones” el producto se comercializa en dos distintas versiones<br />

cuya distinción radica en el color: un color relajante y un color<br />

energizante, el aroma y el color quedan íntimamente ligados, las<br />

sensaciones de paz y tranquilidad que pueden inferir ciertos colores,<br />

ahora también puedes obtenerla a través de una colonia. Una idea que<br />

en un principio puede llegar a parecernos un tanto absurda, (una<br />

colonia no posee capacidades tranquilizadoras ni euforizantes simplemente es un<br />

producto asociado con la higiene, con el olor en definitiva, no con los estados<br />

emocionales) ahora parece haberse convertido en toda una practica en<br />

Figura 62<br />

nuestra sociedad recordemos, por ejemplo la aromaterapia de Ágata<br />

Ruiz de la Prada. Se trata es de transmitir sensaciones y crear nuevas asociaciones de sentidos,<br />

capaces de procurar un estado de ánimo favorable, que originará una actitud positiva hacia el<br />

producto. Está sobradamente demostrado que una actitud favorable o positiva pone al sujeto en<br />

una mejor disposición para la persuasión.<br />

Este afán por estimular en el receptor nuevas sensaciones que a su vez asocien con el<br />

producto, ha llevado incluso a crear nuevos nombres para definir un producto, es el caso de la<br />

marca Rover y sus modelos: Metro Red Hot y Metro Jet Black al asociar el color y una sensación<br />

como puede ser el calor, el emisor quiere llegar a estimular en el receptor determinadas sensaciones<br />

que por supuesto derivan del producto, la pasión, el deseo… mediante una asociación basada en la<br />

sinestesia. La estimulación de sensaciones en el receptor, por medio de asaciones sinestésicas,<br />

213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!