14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El recurso de exclamación se encuentra presente en un porcentaje muy alto en las tres<br />

claves, por lo tanto, el sujeto elabora el mensaje en parte a partir de este recurso y en parte a partir<br />

de las convicciones creencias, valores, experiencias, que el propio sujeto posee. Es así como se<br />

explica que estos recursos posean el valor más alto del total de los valores que muestran los 19<br />

restantes anuncios, en el indicador de origen “en parte”. El sujeto detecta la exclamación y a partir<br />

de ella establece sus propias conclusiones. Partiendo de este reclamo que supone la exclamación, el<br />

sujeto receptor decide si le es grato o no, la mayor parte de las polaridades se establecen a partir de<br />

este recurso. En el anuncio de Helena, los sujetos receptores toman la exclamación “joven” como<br />

favorable, preferentemente, aunque también se han detectado algunas respuestas desfavorables<br />

mientras que la forma de expresar sensaciones y sentimientos con carácter intenso, utilizando la<br />

mirada como vehículo esencial, parece no gustar demasiado a los sujetos, que se declaran<br />

supremamente desfavorables ante el anuncio, tanto que es el anuncio con el valor más alto en este<br />

indicador. Es decir, es el anuncio que más rechazo ha ocasionado siendo el argumento más<br />

esgrimido el de la mirada agresiva y despótica de la modelo.<br />

Del total del segmento mujer, son 14 los sujetos que han declarado una postura<br />

desfavorable, acudiendo siempre a pautas negativas como “sensación de irritación” o “sensaciones<br />

negativas” sin explicitar cuales. Los sujetos de este segmento que han mostrado una predisposición<br />

favorable, un total de 7, no hacen alusión a la mirada de la modelo, tan sólo al producto, es este<br />

quien les hace mostrar esta inclinación. Les gusta la forma de la camisa o el estilo informal, son<br />

justo los siete sujetos que muestran intención de compra, alegando en todo momento su preferencia<br />

por este tipo de ropa. Poco o nada ha tenido que ver el recurso en esta decisión.<br />

La mirada sirve de reclamo y la elaboración de sensaciones parte del sujeto. De estos siete<br />

sujetos que han mostrado una inclinación favorable, cinco deciden seleccionar este anuncio como<br />

uno de los mejores del corpus, los motivos de selección son en todos los casos los mismos: la<br />

complacencia que les produce la ropa que lleva la modelo.<br />

Frente a estos cinco sujetos, nos encontramos con 23 que seleccionan al anuncio como uno<br />

de los más execrables del corpus, colocándose como el segundo más votado en esta faceta. Se<br />

muestra como un anuncio incapaz de pasar desapercibido, de forma que del total de los 30 sujetos<br />

que componen este segmento, 28 han seleccionado este anuncio de forma favorable o desfavorable.<br />

El segmento hombre muestra datos no tan desfavorables. La mirada de la modelo y las<br />

sensaciones que transmite son el motivo esencial que lleva a que 7 sujetos, del total de los 24 que<br />

conforman ese segmento, se inclinen por tomar una postura favorable al anuncio, ninguno reconoce<br />

el producto, ni tan siquiera se han parado a buscar la marca o cualquier otro tipo de información<br />

que pudiera aportarle algún dato acerca de éste, tan sólo han reparado en la mirada provocativa y<br />

sensual y han generado pautas de carácter sexual. Esta misma actitud tan aprobada por estos<br />

sujetos, es la causante del rechazo de 12 de los sujetos de este segmento. La diferencia entre ambos<br />

está marcada por las connotaciones sexuales, aquellos que prefieren una mujer agresiva, decidida, y<br />

aquellos que rechazan en la mujer la agresividad, y las prefieren más delicadas, pero en ningún<br />

momento han estado influidos por el producto o la marca. Esta es la pauta que separa ambas<br />

decisiones. El sujeto no se plantea la utilidad del producto, o algo más esencial, cuál es el producto<br />

que se promociona. Evidentemente este no es un anuncio que trate de persuadir a este segmento,<br />

aunque pudiera parecerlo a simple vista.<br />

La mayor parte de los sujetos que muestran una actitud favorable frente al anuncio<br />

generan sus argumentos desde el sujeto, mientras que la mayor parte que muestran una actitud<br />

desfavorable generan los argumentos a partir del indicador de en parte del mensaje. Aquellos<br />

310

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!