22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PANORAMAS<br />

103<br />

dencia. Se trata de un relato tan instalado en la cultura que resulta<br />

muy fácil de evocar; alcanza mencionar alguno de los elementos<br />

que lo conforman para que inmediatamente puedan reponerse los<br />

restantes. Detrás de las consignas puede encontrarse nuevamente la<br />

matriz de cuatro elementos: un recurso natural explotado, un grupo<br />

social vinculado a esa explotación e igualmente abusado, un explotador<br />

extranjero y un cómplice local; vinculados todos por un relato<br />

de usufructo hasta la extenuación, debido a la codicia del actor extranjero<br />

y la complicidad local, representada por las complacientes<br />

e igualmente codiciosas elites locales: la única salida es la rebelión.<br />

Antes de cerrar, quisiéramos comentar brevemente dos indicios<br />

más de la potencia argumentativa de la matriz narrativa del contradiscurso<br />

neocolonial de los recursos naturales. El primero tiene que<br />

ver con la noción de “extractivismo” y “neoextractivismo”, sobre<br />

la que están trabajando diversos autores de las ciencias sociales, en<br />

consonancia con activistas sociales. Por ejemplo, Maristella Svampa<br />

(2013: 34) habla de un “estilo de desarrollo neoextractivista”, definido<br />

como “aquel patrón de acumulación basado en la sobreexplotación<br />

de los recursos naturales, en gran parte no renovables, así como<br />

en la expansión de las fronteras hacia territorios antes considerados<br />

como ‘no productivos’”. En esta definición, se critica un tipo de actividad<br />

económica que supone el usufructo excesivo, con la amenaza<br />

del agotamiento de la naturaleza, compatible con el CNRN. Previamente,<br />

la autora había hablado de “áreas de sacrificio”, lo que<br />

acentúa esta mirada. En los desarrollos de Svampa está muy claro<br />

el papel del cómplice local en la sobreexplotación. Lo que queda en<br />

cierto modo en segundo plano pero puede reponerse es la orientación<br />

exportadora –es decir, la presencia del actor extranjero–. Este<br />

actor aparece en otros tramos del mismo artículo, vinculado a otra<br />

noción clave: la de “Consenso de los commodities”, que se caracteriza<br />

como “basado en la exportación de bienes primarios en gran escala”.<br />

De este modo quedan mencionados y articulados los cuatro<br />

elementos básicos del CNRN.<br />

El segundo indicio es más sorprendente, porque se encuentra en<br />

el último libro de la autora y activista Naomi Klein, que denuncia<br />

la responsabilidad del neoliberalismo en la demora por responder a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!