22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De Chávez a nuestros días<br />

355<br />

Chávez construyó una narrativa ideológica donde articuló lo<br />

revolucionario, lo nacional, lo antineoliberal, lo cívico-militar y lo<br />

popular, así como una concepción de la democracia popular bolivariana<br />

que presenta líneas de fractura con la noción del consenso<br />

político liberal-democrático. Como dijera Biardeu, no se trata de un<br />

cuerpo doctrinario o filosófico, sino de una “plataforma simbólica,<br />

de valores, creencias e imaginarios que lograron movilizar la acción<br />

colectiva del MBR-200” (2009).<br />

También se aprecia en sus intervenciones de ese tiempo una<br />

conciencia clara relativa a la necesidad de confluencia de las orientaciones<br />

cívica y militar:<br />

“[...] las soluciones para <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> pasan por la izquierda, tienen<br />

que transitar la izquierda, pero no pueden quedarse en el marco<br />

de la izquierda, tienen que ir más allá de la izquierda. Porque difícilmente<br />

[a] las fuerzas armadas latinoamericanas pudiéramos calificarlas<br />

de izquierda. Pretender empujarlas hacia la izquierda [...]<br />

yo creo que sería una utopía. A las fuerzas armadas latinoamericanas, a<br />

muchos militares de <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>, pudiéramos catalogarlos como nacionalistas,<br />

en este tiempo de desnacionalización neoliberal. Bueno, hay que pasar por allí<br />

también. La solución tiene que pasar por la izquierda, por el nacionalismo, por<br />

el patriotismo y lograr una gran alianza de todos estos sectores [...] El apoyo de<br />

los militares es vital para dar viabilidad a un programa de transformación<br />

en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> [...] Muchos intelectuales de izquierda en<br />

Venezuela no lo han comprendido [...] Sin embargo, nosotros hemos<br />

logrado estremecer el alma nacional, como decía Neruda, logramos<br />

poner a Bolívar en el tapete, con otro signo, con un signo revolucionario”<br />

(Chávez, en Parker, 2001; énfasis propio).<br />

Teoría de las catástrofes y crisis orgánica<br />

Es interesante cómo Chávez, a partir de la “teoría de las catástrofes”<br />

de René Thom (1985), analiza la progresividad de las crisis<br />

acumuladas en Venezuela desde la década del setenta. En su opinión,<br />

dicha crisis acabó por convertirse, como consecuencia de su<br />

falta de regulación, en una crisis hegemónica:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!