22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

224 Kozel, Grossi, Moroni (coords.) / El imaginario antiimperialista en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

de Fidel Castro en la fase conspirativa de la revolución, la mayor de<br />

las Antillas resultaba no sólo cercana sino además entrañable para<br />

México (Rojas, 2001; Herrera Barreda, 1998; Bobadilla González,<br />

2005; Pulido Llano, 2005).<br />

Por su parte, los estudiosos de las relaciones internacionales<br />

han destacado cómo la Revolución Cubana incidió sobre la política<br />

exterior mexicana en los tempranos años sesenta. En efecto, y no<br />

obstante la añeja cercanía, los expertos concuerdan en poner de<br />

relieve la ambigüedad de la política exterior mexicana respecto de la<br />

Isla y su revolución. En primer lugar, México ciertamente defendió<br />

a Cuba en los organismos internacionales, pero no materializó su<br />

posición con ayuda material o intercambios económicos estables;<br />

en segundo, México defendió el derecho a la independencia y la<br />

autodeterminación de los países respecto de sus asuntos internos, e<br />

incluso votó en contra de la expulsión de Cuba de la OEA, en 1962,<br />

pero también fue quien sugirió la fórmula de la “incompatibilidad<br />

ideológica” que debían observar los países miembros de la citada<br />

organización (Pellicer de Brody, 1972; Torres Ramírez, 1969; Garza<br />

y Cárdenas, 1970; Smith, 1970; Morales Pérez, 2002; Covarrubias,<br />

1994; Ojeda, 1974).<br />

En abono de esta compleja relación, también se ha sugerido<br />

que la Revolución Cubana acentuó el debate ideológico que venía<br />

teniendo lugar desde décadas previas, estructurado en torno a la<br />

vigencia de los objetivos de la Revolución Mexicana de 1910. No<br />

hay que olvidar que en 1960 se festejó el 50º aniversario de la Revolución<br />

Mexicana con innumerables recordaciones y discursos, y con<br />

no pocos libros conmemorativos. En esta circunstancia, el régimen<br />

postrevolucionario mexicano quedó de alguna manera puesto en<br />

entredicho, frente a los tempranos logros en materia de educación<br />

y reparto agrario que la Isla alcanzó muy rápidamente. Es en este<br />

sentido que la Revolución Cubana devino en un nuevo referente<br />

político, desplazando a la Revolución Mexicana del lugar que ésta<br />

había detentado por años (Flores Olea et al., 1959).<br />

Asimismo, en distintos momentos de la década de los sesenta, la<br />

Revolución Cubana propició que la sociedad mexicana se polarizase,<br />

como se reflejó en la formación de organizaciones vinculadas a la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!