22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

160 Kozel, Grossi, Moroni (coords.) / El imaginario antiimperialista en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

inglés, The Dawn of Justice, empieza a revelar sus intenciones de denuncia”<br />

(Manrique, 2014).<br />

Dirigida por P. P. Jambrina y producida por Cali Films, Garras de<br />

oro es muda, y aún hoy no se tiene claridad acerca de dónde fue grabada:<br />

los escenarios, espacios y actores y actrices –de origen italiano–<br />

a los que se acudió hacen pensar que pudo haberse realizado en<br />

el extranjero. Censurada y perdida durante décadas, la Fundación<br />

Patrimonio Fílmico Colombiano logró recuperar los fragmentos y<br />

reconstruirla casi en su totalidad. En sus más de cincuenta minutos<br />

de duración, la película nos adentra en una historia ficticia de lo que<br />

pudiera haber sido la derrota de los planes del imperialismo en Colombia.<br />

Hasta ahora lo único que se conoce acerca del director de la<br />

película es que acudió al referido seudónimo en 1926, que perteneció<br />

al Partido Liberal Colombiano y que se convirtió, en 1930, en alcalde<br />

de la ciudad de Cali, capital del departamento de Valle del Cauca.<br />

La desaparición de la película no fue casual. Una vez “advertida<br />

la diplomacia norteamericana de que en Colombia se filmaba<br />

esta película, desplegó toda su capacidad de influir con el objeto de<br />

impedir su distribución y exhibición, y así lo logró hasta cuando, en<br />

el decenio de los años setenta, un fragmento de cincuenta minutos<br />

fue rescatado por la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano y<br />

dado a conocer a la comunidad” (Nieto, 1999).<br />

La película inicia mostrando la imagen de un antiguo mapa<br />

de Colombia en el cual Panamá todavía formaba parte del país.<br />

Sobre él avanza un personaje dotado de garras y colmillos. Sus rasgos<br />

dejan ver claramente que se trata del “Tío Sam”, personaje de<br />

doble connotación tanto dentro como fuera de los Estados Unidos.<br />

Garras de oro quiere mostrar al imperio por dentro. Lleva a escena<br />

lo que se suponía que era la sociedad estadounidense, habitante de<br />

un país denominado “Yanquilandia”, punto que hace más potente<br />

la referencialidad argumental de la película. Se habla de la ciudad<br />

de Nueva York como de una urbe “mastodónica” y de sus “mil y<br />

una ruedas”, quizás aludiendo al rápido proceso de urbanización<br />

e industrialización que venían experimentando los Estados Unidos<br />

por aquellos años.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!