22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De una guerra a una intervención (1898-1954)<br />

175<br />

Sam estaba exento de responsabilidad. El poderoso vecino del norte<br />

recurría nuevamente a prácticas propias del gran garrote. El acontecimiento<br />

lejos estuvo de constituirse en un “glorioso capítulo” del<br />

“panamericanismo”, como Foster Dulles lo anunció en conferencia<br />

televisiva días después de la expulsión de Árbenz. Los actos de<br />

solidaridad con Guatemala fueron importantes y trascendieron las<br />

fronteras de <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> (Friedman, 2010). La propia CIA se<br />

sorprendió ante las manifestaciones antiimperialistas que tuvieron<br />

lugar en La Habana, San José, Ciudad de Panamá, Buenos Aires,<br />

Río de Janeiro, Lima, Quito, Santiago de Chile, Montevideo y el<br />

Distrito Federal en México. En esta última, el pintor mexicano Diego<br />

Rivera inmortalizaría –junto a su asistente guatemalteca Rina<br />

Lazo– lo acaecido con el país hermano en el recordado mural que<br />

tituló, haciéndose eco de Foster Dulles, “Gloriosa victoria”.<br />

Puede afirmarse, sin temor a extremarnos en la interpretación,<br />

que el “caso Guatemala” marcó a una generación que, en palabras<br />

de Eduardo Galeano, nacía a la vida política “con esa mancha en la<br />

frente” (García, 2007). La señal perduraría y una hipótesis plausible,<br />

aún no demostrada suficientemente, es que aquel affaire empujaría<br />

decisivamente a la “radicalización” del continente. La presencia del<br />

propio Ernesto Guevara y el hecho de que el primero de sus escritos<br />

políticos fuera dedicado a Guatemala, de donde consiguió escapar<br />

por muy poco 1 , es sólo una muestra reveladora de lo afirmado.<br />

Anécdotas aparte, debe destacarse que, en respuesta al virulento<br />

e “irracional” antiimperialismo que sacudió al continente, Estados<br />

Unidos hizo mucho para sostener la dictadura instaurada en<br />

Guatemala desde julio de 1954. Arribaron al país no sólo dinero,<br />

sino también “instructores” y “técnicos” expertos en la represión<br />

de “actividades comunistas” y en el manejo de la información de<br />

inteligencia (Weld, 2014). De todas formas, puede afirmarse que la<br />

“contrarrevolución liberacionista” liderada por el coronel Carlos<br />

Castillo Armas impulsó un conjunto de medidas que significaron<br />

una abrupta regresión: anulación de la Reforma Agraria; del Código<br />

del Trabajo; devolución de las tierras expropiadas a la Frutera y<br />

a los latifundistas afectados; suspensión de la Constitución y promulgación<br />

de un estatuto inspirado en un anticomunismo primitivo y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!