22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De Chávez a nuestros días<br />

389<br />

En este sentido, la tentativa estadounidense de establecer una<br />

“dictadura imperial” que salvaguarde sus objetivos estratégicos<br />

(Chávez, 2009d) –sea violentando el derecho internacional (“entronizado<br />

como doctrina después del 11 de septiembre”) (Chávez,<br />

2005a), sea aprobando “por la puerta de atrás” o “por debajo de la<br />

puerta” documentos multilaterales de dudosa legitimidad (Chávez,<br />

2009b), sea respaldando procesos electorales para revestir de legalidad<br />

a gobiernos surgidos desde la ilegitimidad (“lo que a todas<br />

luces es la segunda etapa de un golpe de Estado. Este es el flamante<br />

modelo hondureño: la nueva técnica del imperio, el ‘golpe legal’”)<br />

(Chávez, 2009e), promoviendo en todo el planeta “un modelo de<br />

democracia muy original, impuesto a bombazos, a bombardeos y<br />

a punta de invasiones”–, representa la hipócrita expresión política<br />

de un poder que precisa, para su propia supervivencia, alienar a los<br />

pueblos de la periferia y hundir a sus integrantes “en la quinta paila<br />

del infierno” (Chávez, 2006a).<br />

Categoría profundamente anclada en el imaginario popular, la<br />

imagen del infierno es empleada en sentido alegórico para significar,<br />

por un lado, la naturaleza deshumanizante y autodestructiva del capitalismo<br />

y, por el otro, la condición antimoral del poder imperial.<br />

La alusión le permite a Chávez concluir que “el fin de la historia”<br />

no es más que “el intento de controlarlo todo” por parte de la primera<br />

potencia (Chávez, 2006c). Es decir, se trata de la cristalización<br />

de un proyecto totalitario de dominación y explotación de alcance<br />

mundial –“¡y posiblemente inter-planetario!” (Chávez, 2005c)– hecho<br />

en nombre de la democracia, del derecho, del mercado y de la<br />

libertad. Al enjuiciar las bases doctrinales de la política exterior de<br />

este país, afirmó: “Juan Jacobo Rousseau –siempre hay que recordarlo–<br />

decía aquello: ‘Entre el fuerte y el débil la libertad oprime.’<br />

Por eso es que el imperio habla de libertad, es la libertad para oprimir,<br />

para invadir, para asesinar, para aniquilar, para explotar, ésa es<br />

su libertad” (Chávez, 2009d). Desenmascarar esta ambigua postura<br />

en política internacional lo encaminará a develar “el verdadero rostro”<br />

del imperialismo actual (Chávez, 2009e):<br />

“Ayer vino el Diablo aquí, ayer estuvo el Diablo aquí, en este mismo<br />

lugar. Huele a azufre todavía esta mesa donde me ha tocado hablar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!