22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De las revoluciones a la incertidumbre (1959-1990)<br />

259<br />

Ya se ha dicho, los ensayos acerca del Llanero y del Elefante<br />

Babar fueron eclipsados por Para leer. Posiblemente esta obliteración<br />

se deba a la significación cultural que Disney y sus productos tienen<br />

en el mundo occidental al menos desde 1937, con el debut en<br />

la pantalla de Blancanieves y los siete enanitos. Mas todos comparten<br />

una estructura. Por otra parte, si bien es cierto que, como Dorfman<br />

ha sostenido en sucesivas ocasiones, fueron trabajos escritos al calor<br />

del momento, también lo es que las primeras críticas que recibieron<br />

fueron acertadas y se referían, entre otros problemas, al aparente<br />

desconocimiento de sus autores del sujeto receptor de la historieta<br />

así como de la especificidad del género 8 .<br />

Sin embargo, estos trabajos tienen un mérito innegable. El<br />

ataque a los héroes infantiles es una ofensiva a favor de la niñez y<br />

en contra de la forma en la que los adultos de los setenta estaban<br />

criando a sus hijos, la misma en la que ellos habían sido criados.<br />

Aun en épocas de revolución y crisis, la humanidad occidental se ha<br />

empeñado en resguardar cierta condición impoluta de la infancia.<br />

Durante la Guerra Fría, especialmente después de los sucesos de<br />

los sesenta, mucho se había dicho respecto del avance imperial de<br />

Estados Unidos, a través de mecanismos que excedían el campo de<br />

lo político. Pero, hasta los trabajos de Dorfman, nadie parecía haber<br />

advertido que el imperio también estaba metiéndose con los niños,<br />

que desde la llamada “tierna infancia” estaba domesticando futuros<br />

súbditos.<br />

Éste es el gran aporte de esta zona de la saga antiimperial de<br />

Dorfman. Sus análisis tienen algunos aciertos y otros excesos, productos<br />

de una retórica y un modo de pensar el mundo propios de<br />

su época. Pero consiguió definitivamente su lugar en la biblioteca<br />

del antiimperialismo latinoamericano por haber llamado la atención<br />

sobre lo que nadie estaba viendo: si enseñamos a los niños a interactuar<br />

en un medio condicionado por ciertas reglas de conducta<br />

a las que deben someterse, y nosotros mismos nos encontramos sometidos<br />

desde nuestra situación colonizada, nuestros niños también<br />

aprenden a ser oprimidos sin quejarse.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!