22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

218 Kozel, Grossi, Moroni (coords.) / El imaginario antiimperialista en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

mento la situación, posibilitando la acentuación de patrones ideológicos<br />

propios de la cultura cubana. De forma manifiesta, siguiendo<br />

la principal orientación de lucha contra el imperialismo, la caricatura<br />

logró transmitir, con sus especificidades, un mensaje accesible<br />

para todos.<br />

Conclusiones<br />

La Revolución Cubana puso en evidencia continuidades en<br />

la creación artística y educacional, con un sentido y un contenido<br />

instructivo, a la vez que transmitía posiciones ideológicas y actitudes<br />

de compromiso con la participación popular en los cambios.<br />

Si antes del triunfo ya existían potencialmente los elementos que<br />

enmarcaban el antiimperialismo cubano, provenientes de luchas sociales<br />

previas, una vez que se ponen en marcha las transformaciones<br />

populares, se radicalizan los discursos en textos e imágenes gráficas.<br />

Como se observa, en torno a las nuevas maneras de ver la realidad<br />

revolucionaria cubana, logran una misma orientación los mensajes<br />

en textos e imágenes. Los libros de texto escolares y la caricatura<br />

forman parte de ese nuevo y amplio universo que consistía en<br />

hacer la Revolución; son integrantes de un proceso de construcción<br />

simbólica de vocación antiimperialista, latinoamericanista y muy<br />

propio, el cual no ha desaparecido en el tiempo, sino que, muy por<br />

el contrario, continúa inscrito en los desafíos del presente.<br />

Fuentes consultadas<br />

Hemerografía<br />

Periódico Palante y Palante 1961 La Habana, Nº 1, 8 y 9, 16 de octubre, 4 de<br />

diciembre y 11 de diciembre.<br />

Periódico Palante 2011 Cincuenta, sí cuentan (La Habana: Pablo de la Torriente).<br />

Revista Avance 1928 París, Año II, t-III, Nº 29, 15 de diciembre.<br />

Revista Bohemia 1959 La Habana, Año 51, Nº 18 y 21, abril y mayo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!