22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De las revoluciones a la incertidumbre (1959-1990)<br />

269<br />

un intelectual que la pensaba. Pero aspiraba a más: convertirse en<br />

el combatiente que la realizaría. Y se preparaba para ello” (Galeas,<br />

2013). Historias y poemas de una lucha de clases es la expresión más<br />

acabada de este movimiento. Además de la profundización de la<br />

intencionalidad política de los textos, caracteriza esta etapa el tipo<br />

de lector presupuesto. El último Dalton escribe, casi exclusivamente,<br />

para un lector-militante-revolucionario (Alvarenga, 2010). Se abre<br />

entonces, además, un período de mayor radicalidad política, donde<br />

las diferencias con el PCS alrededor del tema de la lucha armada y<br />

la naturaleza de la revolución adquieren mayor centralidad y profundidad<br />

entre los temas abordados.<br />

Después de recibir el premio, Dalton se dedica a preparar su<br />

retorno a El Salvador. Ello incluye la ruptura definitiva con el PCS,<br />

la renuncia al Comité de Colaboración de Casa de las <strong>América</strong>s en<br />

1970 y los primeros contactos para su ingreso a la guerrilla. También<br />

es éste un período altamente fecundo en cuanto a la escritura.<br />

Entre 1969 y 1973, familiares y amigos lo verán escribir “como poseído”,<br />

dedicándose inclusive a avanzar con varias obras a la vez.<br />

Entre un conjunto de obras poéticas, testimoniales y políticas que<br />

datan de entonces, se encuentran los textos no literarios “El Salvador,<br />

el istmo y la revolución” (1969), “Partido revolucionario y lucha<br />

armada en la formación social contemporánea de El Salvador”<br />

(que concluye en La Habana, en 1972) y “El aparato imperialista en<br />

Centroamérica” (fechado en septiembre de 1973).<br />

Estos tres ensayos políticos, publicados en 2011 por Ocean Sur,<br />

en dos tomos, con el subtítulo Imperialismo y Revolución en Centroamérica,<br />

presentan fuertes ligazones con los poemarios y novelas del período.<br />

En ellos retoma las discusiones que se desarrollaban al interior de<br />

la izquierda latinoamericana alrededor de las vías para la toma del<br />

poder, presentes en Un libro rojo para Lenin (Dalton, 2001). Pero esta<br />

vez apela a un nuevo recurso argumentativo: el antiimperialismo. Al<br />

igual que la figura de Lenin en Un libro rojo…, el antiimperialismo<br />

funciona en estos ensayos como denominador común, compartido<br />

con su interlocutor: militantes y dirigentes del PCS. Partiendo de<br />

este acuerdo con sus camaradas, Dalton inicia la polémica y explicita<br />

las disidencias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!