22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

417<br />

Guillermo Fernández Ampié<br />

Andrés Kozel<br />

Sobre las ilustraciones<br />

“La desangrada ceiba de Nuestra<br />

<strong>América</strong>” (tapa)<br />

Ningún texto muestra con<br />

mayor claridad el expolio<br />

a que ha sido sometido el<br />

territorio que hoy es <strong>América</strong><br />

<strong>Latina</strong> que el ensayo Las venas abiertas de <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>, del escritor<br />

uruguayo Eduardo Galeano. Una de las principales consecuencias<br />

del expolio fue la aniquilación de las culturas prehispánicas,<br />

representadas por la Ceiba, árbol considerado sagrado<br />

por la cultura Maya. La tragedia se liga asimismo con el saqueo<br />

continuo de recursos y con la destrucción del ambiente.<br />

“Mapa de las verdaderas amenazas imperialistas a <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>”<br />

(contratapa)<br />

A mediados del siglo XVI los cartógrafos Diego Gutiérrez y<br />

Hieronymus Cock, publicaron un mapa al que titularon, en<br />

latín: “Una nueva y más exacta descripción de <strong>América</strong> o la<br />

cuarta parte del mundo”. En el mapa aparecían representados<br />

algunos de los monstruos marinos que conformaban la<br />

imaginería europea de la época. La viñeta refiere otras amenazas<br />

que se ciernen sobre <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>, más reales y más<br />

contemporáneas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!