22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De una guerra a una intervención (1898-1954)<br />

191<br />

en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y, luego, impulsor de la Unión Latinoamericana.<br />

A decir de Selser, Palacios fue su “maestro y padre en el afecto”.<br />

Incluso, en una entrevista realizada muchos años después, Selser<br />

sostuvo: “[Palacios] fue quien más influyó sobre algo que ya estaba<br />

posiblemente en mí, que era la inclinación al conocimiento de la<br />

temática latinoamericana. En parte eso explica por qué mi visión o<br />

percepción de la problemática latinoamericana está asociada con la<br />

incidencia del imperialismo” (Selser, 1988: 127).<br />

El latinoamericanismo de Palacios estaba basado en el análisis y<br />

la denuncia activa de la política imperial de los Estados Unidos en el<br />

continente. Al respecto, es importante considerar que en esa época,<br />

si bien Estados Unidos incrementaba su dominio en Centroamérica,<br />

con Argentina mantenía muy pocos vínculos; era, en cambio,<br />

Inglaterra la potencia que había consolidado su dominio económico<br />

en el país. Por denunciar en mayor medida las actividades imperialistas<br />

de Estados Unidos y no las de Inglaterra Palacios fue criticado<br />

por sus contemporáneos, al igual que posteriormente lo sería Selser.<br />

Objetivo del libro<br />

El interés de Selser por la reconstrucción y difusión de la gesta<br />

de Sandino comenzó cuando investigaba sobre la historia de Guatemala<br />

a raíz de los sucesos que llevaron al derrocamiento del presidente<br />

Jacobo Árbenz en 1954. Selser se proponía escribir una serie<br />

de artículos periodísticos para denunciar la intervención de Estados<br />

Unidos en aquel país. Posteriormente comenzó a proyectar un libro<br />

basado en los artículos que había ido escribiendo sobre la situación<br />

en Guatemala.<br />

Con el objetivo de explicar los entretelones de lo que sucedía en<br />

Guatemala, comprendió la necesidad de contextualizar los hechos<br />

del presente en un marco temporal más amplio, disposición que caracterizaría<br />

su manera de hacer periodismo de investigación a lo<br />

largo de su vida. Esta necesidad de esclarecer la situación y la historia<br />

de Guatemala fue llevando a Selser a considerar otros escenarios<br />

históricos de Centroamérica y el Caribe.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!