22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

216 Kozel, Grossi, Moroni (coords.) / El imaginario antiimperialista en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

el camino de la Revolución como medio de expresión, protagonistas<br />

del discurso que convoca a la inclusión popular.<br />

La dimensión de la Revolución Cubana se plasmaba en la caricatura,<br />

especialmente en lo que respecta al desarrollo de un discurso<br />

que afirmaba la existencia de una identidad latinoamericana. El<br />

humor gráfico propuso la unidad latinoamericana como la mejor<br />

respuesta a la agresión y la represión de gobiernos imperialistas. De<br />

ahí que la orientación integracionista se convirtiera en objeto fundamental<br />

de su esfuerzo discursivo. La producción gráfica de Silvio<br />

Fontanilla lo aborda de manera directa, al contraponer de modo<br />

simbólico la lucha continental, personificada en la figura del líder<br />

cubano Fidel Castro, frente al Tío Sam, que representa el saqueo, la<br />

expoliación y el yugo imperialista ancestral (abril de 1959). La imagen<br />

se desarrolla en dos planos fundamentales, el primero expresa a<br />

través de estos personajes la oposición ideológica presente en ambos<br />

proyectos políticos y el segundo muestra al continente americano<br />

dividido, entre la permanente lucha de los pueblos latinoamericanos<br />

y el espacio norteamericano como centro de la dominación.<br />

En la caricatura se recoge de manera especial una de las transformaciones<br />

sociales que socavó la estructura socio-clasista del país,<br />

la primera y segunda Ley de Reforma Agraria aprobadas en 1959<br />

y 1961 respectivamente. Con el objetivo de poner fin al latifundio<br />

y lograr el cese de la exclusión del campesinado de la vida económica<br />

se entregó la tierra para su cultivo, devolviéndole su lugar en<br />

la sociedad. Del grupo de humoristas gráficos que trabajaron esta<br />

temática se destaca la obra de Ramón Arroyo Cisneros, “Arroyito”,<br />

quien refleja el momento histórico en la figura de un campesino<br />

que sonríe, arrodillado en el campo, ante las palabras “esta tierra<br />

es tuya”. Era la tierra que había trabajado para el terrateniente y<br />

ahora haría productiva con sus propias manos en una nueva época<br />

de independencia y progreso, que queda reflejada en un sol radiante<br />

allá, en el horizonte.<br />

La Revolución Cubana fue un proceso nacional con proyección<br />

internacional. Numerosas experiencias sociales, políticas y culturales<br />

latinoamericanas se inspiraron en ella. En este sentido, la caricatura,<br />

consecuente con la ideología del momento, no sólo denunció

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!