22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De una guerra a una intervención (1898-1954)<br />

197<br />

Un éxito de ventas<br />

Selser dedicó medio año a la tarea de redacción del libro. Encontrar<br />

un editor le llevó más tiempo. Según él, los editores no se<br />

querían arriesgar a publicar un tema que pudiera herir a Estados<br />

Unidos. Decidió sumar el aporte cooperativo de quienes, después<br />

de leer el texto, estuviesen de acuerdo en editarlo. Fueron más de<br />

diez las personas que lo apoyaron. Entre ellos se encontraban el profesor<br />

Rodolfo Puiggrós, Gregorio Levensohn y el industrial Adolfo<br />

Álvarez. Se resolvió que si el libro tenía éxito comercial, y si no lo<br />

secuestraba la policía, se invertiría ese dinero en la publicación de<br />

otro libro de la misma significación antiimperialista. El nombre de<br />

la nueva empresa cooperativa editorial fue “Pueblos de <strong>América</strong>”.<br />

Para imprimir el libro Selser recurrió a los talleres gráficos “<strong>América</strong><br />

lee”, de un grupo de anarquistas, quienes tomaron el trabajo no<br />

como un negocio, sino como un acto de solidaridad con la causa de<br />

Sandino. Previniendo una posible requisa policial, decidieron dispersar<br />

la edición, cada persona se haría cargo de 100, 200 o 500<br />

ejemplares y los guardaría en un lugar, sin que los demás supiesen<br />

su ubicación exacta.<br />

El libro fue un éxito de ventas. La primera edición, de 3.000<br />

ejemplares, se agotó en menos de seis meses. Con genuina modestia<br />

y humildad, Selser atribuyó este éxito de ventas al título de la obra.<br />

En una entrevista comentó: “Nunca dudé que dos mágicas palabras<br />

‘hombres libres’ tuvieran que ver con el fenómeno de su inusual<br />

venta” (Selser, 1991b). El origen del título está en una anotación del<br />

pensador Henri Barbusse, comunista y pacifista. En una carta enviada<br />

a Sandino y cuya traducción fue publicada en Amauta, Barbusse<br />

había dicho: “Usted, Sandino, general de los hombres libres,<br />

está representando un papel histórico imborrable”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!