22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De las revoluciones a la incertidumbre (1959-1990)<br />

313<br />

encrucijada. Invitado por el Frente Sandinista a sumarse a la lucha<br />

reconoce, al mismo tiempo, la justicia del frente militar y la inadecuación<br />

de los métodos violentos para con la nueva sociedad a construir:<br />

“Yo me involucro en la lucha de nuestro pueblo con gran admiración<br />

por todos los hermanos y hermanas que han tomado las armas para<br />

defender los derechos de los pobres y la soberanía de la Patria, pero veo<br />

todo esto con gran dolor porque me digo: a estas alturas, a dos mil años<br />

de cristianismo, ya tendría que haberse creado una manera diferente<br />

de luchar… Esto lo decía consciente de que si la iglesia hubiera sido<br />

consecuente, aquí nunca hubiera ocurrido ese fenómeno espantoso del<br />

somocismo, porque se hubiese derrotado antes y no hubiese sido necesaria<br />

una guerra tan cruenta y dolorosa para quitarnos ese cáncer”<br />

(D’Escoto, 1985: 102).<br />

Fue la apertura del Frente Sandinista a tal posición la que, según<br />

su relato, hizo posible que se sumara a la causa con plena adhesión de<br />

conciencia. D’Escoto tendió a verse a sí mismo como el traccionador<br />

de la lucha antiimperialista hacia el polo noviolento, y como vigía de<br />

la gestación de una nueva sociedad en la que tales dinámicas puedan<br />

ser prioritarias. Mientras tanto, en la ética de transición, su compromiso<br />

se inclina con decisión hacia quienes se oponen al imperialismo<br />

en todos sus frentes.<br />

Movilización de prácticas. El caso del ayuno<br />

La movilización textual recién analizada entró en una fase particularmente<br />

aguda de radicalización con el auge de la contrarrevolución<br />

nicaragüense y el apoyo financiero, militar y político de los Estados<br />

Unidos a la misma. Entonces, los repertorios cristianos fueron<br />

activados pública y conflictivamente por la casi totalidad de los actores<br />

de la disputa. Por un lado, las declaraciones del entonces presidente<br />

estadounidense Ronald Reagan comenzaron a involucrar explícitamente<br />

la simbólica y la textualidad cristianas en la fundamentación<br />

de la escalada contra Nicaragua, y el activismo de la derecha religiosa<br />

estadounidense se hizo intenso en diversos frentes. Por otro, se produ-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!