22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PANORAMAS<br />

117<br />

Sandino en la post revolución y bajo el nuevo gobierno Sandinista<br />

Con la derrota electoral de 1990, el FSLN entregó el gobierno a<br />

un sector de la derecha nicaragüense. Sin embargo, el lugar de Sandino<br />

en la historia y la cultura nacional estaba firmemente establecido.<br />

Así lo indicaría la colocación de la enorme escultura de su silueta,<br />

de dieciocho metros de alto, diseñada por Ernesto Cardenal, en la<br />

cima de la Loma de Tiscapa. Punto más alto de la capital de país, el<br />

sitio había simbolizado, durante más de cuatro décadas, el centro del<br />

poder y el terror que la familia Somoza impusiera a los nicaragüenses.<br />

Se dice que este era un proyecto que Cardenal había concebido<br />

desde 1956, pero que sólo se hizo realidad en las tres semanas previas<br />

a la entrega del poder por los sandinistas. Sea o no así, la imponente<br />

escultura destaca en el cielo de Managua también como símbolo material<br />

de algún poema del poeta y sacerdote revolucionario.<br />

Después de que el FSLN fue desalojado del gobierno por los<br />

votos de una población agobiada por la guerra y la crisis económica<br />

con las que el gobierno estadounidense castigó el desafío revolucionario,<br />

la figura de Sandino siguió manteniendo una presencia nacional<br />

importante, aunque parecía ser principalmente patrimonio del<br />

Sandinismo. No obstante, resultaba evidente que sectores que no se<br />

identificaban partidariamente con esta corriente ideológica, también<br />

lo reconocían y aceptaban como héroe nacional. Así se demostró<br />

dos años después del regreso del FSLN al gobierno en 2007. En diciembre<br />

de 2009, Sandino fue declarado oficial y legalmente Héroe<br />

Nacional de Nicaragua, con el voto unánime de los diputados de<br />

todo el espectro político nicaragüense representado en la Asamblea<br />

Nacional (parlamento), a través de un decreto-ley aprobado en enero<br />

de 2010. Esto fue sólo la culminación del evidente hecho de que<br />

Sandino es ya aceptado por toda la sociedad, incluso por aquellos<br />

que se opusieron a la revolución en los años ochenta. Su aceptación<br />

y poder simbólico es tal, que su figura está presente hasta en el logo<br />

de un grupo aboga por los intereses de la comunidad lésbica y gay, y<br />

por la diversidad sexual.<br />

No obstante, en este nuevo período la imagen del héroe tampoco<br />

deja de ser objeto de controversia. En el 2011, el Instituto Nicara-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!