22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De una guerra a una intervención (1898-1954)<br />

159<br />

y se habían enfrentado años antes durante la denominada Guerra<br />

de los Mil Días, considerada como uno de los principales factores<br />

que posibilitaron la intervención norteamericana y la pérdida<br />

territorial sufrida por el país. El triunfo de las ideas republicanas,<br />

que se abrieron paso en el país a partir de 1909, con el gobierno<br />

de Carlos E. Restrepo, el cual buscó no sólo una compensación<br />

económica y moral sino también el esclarecimiento de los hechos<br />

de 1903, parece ensombrecer la permanencia de un imaginario<br />

claramente antiimperialista en distintos sectores políticos, económicos<br />

y culturales. Sin embargo, después de más de veinte años de<br />

acontecida la fractura territorial, el cine evidencia que la herida<br />

aún estaba abierta.<br />

Este artículo no pretende narrar las escenas fílmicas y teatrales<br />

que se traen a colación, sino que busca, más bien, encontrar sus<br />

coincidencias argumentativas con los acontecimientos históricos de<br />

1903 y presentar cómo la separación panameña sobrevivió en importantes<br />

expresiones culturales del siglo XX.<br />

Garras de oro: hito antiimperialista del cine colombiano<br />

Fechada en 1926, la película Garras de oro es un verdadero hito<br />

en la cultura colombiana del siglo XX. No sólo porque en ella se<br />

ponen en escena modernas prácticas fílmicas, sino por su contenido<br />

fantástico, que devela una innegable relación entre cine e historia.<br />

Garras de oro incursiona en el género histórico, tocando temas políticos<br />

y sociales. Por una parte, constata una realidad social y, por otra,<br />

pone en tela de juicio el sistema político de un país con todas sus<br />

complejidades y características. La película, cuya realización derivó<br />

en grandes problemas tanto de producción como de divulgación, y<br />

que fue finalmente censurada, terminó siendo aislada del público y<br />

pasó al anonimato.<br />

“Sin embargo, sí podemos preciarnos, según los historiadores del cine<br />

nacional, de tener la primera película antiimperialista del cine mundial.<br />

Esta es Garras de oro, de P. P. Jambrina (seudónimo de Alfonso<br />

Martínez Velasco, alcalde de Cali en 1930), que desde su título en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!