22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De las revoluciones a la incertidumbre (1959-1990)<br />

291<br />

“No puedo decirte lo que el arte hace y cómo lo hace, pero sé que el<br />

arte con frecuencia enjuicia a los jueces, clama venganza para el inocente<br />

y proyecta hacia el futuro lo que el pasado ha sufrido, de modo<br />

que no sea jamás olvidado. Sé también que el poderoso teme al arte,<br />

en cualquiera de sus formas, cuando hace esto, y este arte a veces corre<br />

como un rumor y una leyenda entre la gente porque le da sentido<br />

a lo que la brutalidad de la vida no puede darle, un sentido que nos<br />

unifica, porque al final es inseparable de la justicia. El arte, cuando<br />

funciona así, se convierte en el lugar de encuentro de lo invisible, de<br />

lo irreductible, lo perdurable” (Berger, 1997: 19).<br />

Cualquiera de los dos epígrafes –el de Segovia o el de Berger–<br />

podrían haber sido un comienzo pertinente para introducir el tema<br />

de este ensayo, en el cual se busca establecer una relación entre los<br />

futuros construidos a partir del triunfo sandinista en Nicaragua y el<br />

imperialismo entrevisto como un conjunto de amenazas al presente<br />

conquistado por la revolución, ese tiempo encontrado llamado a<br />

desplegarse en el porvenir. Expresiones concretas de esta relación<br />

pueden hallarse en fuentes diversas. Sin embargo, en la revista cubana<br />

Casa de las <strong>América</strong>s, fundada en el albor de la Revolución Cubana<br />

de 1959, se plasmaron una serie de concepciones tanto acerca del<br />

futuro al que se estaba dirigiendo <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> en ese momento<br />

de efervescencia revolucionaria, como sobre el imperialismo, entendido<br />

como amenaza constante.<br />

Este espacio revistero fue de confluencia de distintas voces, enfoques<br />

y artes; pluralidad de alegorías acerca de un futuro que, a pesar<br />

de la diversidad, siempre fue configurado como un tiempo en el<br />

que cabía la esperanza. El futuro de entonces fue pues un tiempo redimido<br />

y el presente un momento encontrado que se concibió como<br />

un puerto de llegada conquistado por los procesos revolucionarios y<br />

como un nuevo punto de partida. Casa de las <strong>América</strong>s, tanto la institución,<br />

cuyo edificio forma parte del paisaje del malecón habanero,<br />

como la revista del mismo nombre, fueron espacios en los que el<br />

antiimperialismo encontró medios de enunciación y modalidades<br />

de reconfiguración a lo largo del tiempo.<br />

En los discursos antiimperialistas latinoamericanos aparecen<br />

diferentes significaciones acerca del tiempo. El pasado revoluciona-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!