22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De una guerra a una intervención (1898-1954)<br />

161<br />

La trama se centra en el vínculo entre los dos protagonistas principales:<br />

Berta, hija de un funcionario colombiano en Washington,<br />

y Mr. Peterson, un periodista que trabaja para un diario estadounidense.<br />

La historia narrada es compleja, con constantes alusiones a<br />

la historia diplomática y política. Inicia con la alusión a un ficticio<br />

llamamiento a que el presidente T. Roosevelt renunciara a su reelección<br />

por no haber respetado el tratado de 1846 suscrito entre los<br />

Estados Unidos y Colombia, entonces Nueva Granada. En efecto,<br />

la película alude a la violación del tratado Mallarino-Bidlack, por el<br />

cual se había consignado que “los ciudadanos, buques y mercancías<br />

de los Estados Unidos disfrutarían en todos los puertos de la Nueva<br />

Granada, incluso en parte del territorio granadino denominado<br />

como el istmo de Panamá, de todos los privilegios que en ese momento<br />

gozasen todos los ciudadanos granadinos, sus buques y sus<br />

mercancías.” (Lemaitre, 2003: 117). En la práctica, el principal objetivo<br />

del tratado había sido impedir la avanzada británica sobre las<br />

costas neogranadinas, avanzada que ya se venía registrando en otras<br />

partes del Gran Caribe como la costa Misquita en la actual Nicaragua.<br />

Éste es un elemento fundamental en tanto punto de partida del<br />

conflicto. Desde 1846 quedó activado un juego de roles por el cual<br />

se suponía que los Estados Unidos debían sostener un compromiso<br />

de lealtad hacia Colombia, al haber sido el istmo hasta entonces<br />

colombiano fundamental para la colonización de California y ésta,<br />

a su vez, clave para el desarrollo de toda Yanquilandia. Garras de<br />

oro muestra precisamente el papel que jugó la construcción del Ferrocarril<br />

del Istmo, llevada a cabo por los estadounidenses antes de<br />

que existiera el canal, con la finalidad de facilitar y agilizar el tráfico<br />

entre las costas del Caribe y del Pacifico de los miles de colonos que<br />

partían en busca de oro a las recién usurpadas minas californianas,<br />

y cuyo trayecto por el territorio continental de los Estados Unidos<br />

era más demorado y riesgoso que por Panamá.<br />

A lo largo de la película se pone de relieve la relación entre los<br />

medios de comunicación y el poder. Los lobbies de banqueros y<br />

políticos debatiendo sobre el futuro del canal, así como su reacción<br />

de disgusto al enterarse de que el Congreso colombiano había rechazado<br />

la firma del tratado Herrán-Hay (acusado por la opinión

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!