22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PANORAMAS<br />

53<br />

René Villaboy Zaldívar *<br />

La Clío cubana versus el Tío Sam: imperialismo y<br />

antiimperialismo en la historiografía cubana del siglo XX<br />

Introducción<br />

Sería difícil y descuidadamente pretencioso realizar en pocas<br />

páginas un profundo y meticuloso análisis sobre la construcción y<br />

evolución del antiimperialismo cubano tal como se expresó en la<br />

creación histórica durante el pasado siglo XX. En primer lugar,<br />

porque la definición del antiimperialismo va mucho más allá de<br />

los matices y las posturas políticas, manifestándose, en cambio y<br />

más ampliamente, en la lexicología, en la simbología, en las representaciones<br />

y en la recreación ideológica y cultural en general.<br />

En segundo lugar, porque, en el caso cubano, dicho término y sus<br />

acepciones están asociados al tardío nacimiento y la compleja evolución<br />

del país como Estado independiente y soberano, y luego, a<br />

la porfía en construir y sostener un proyecto de sociedad equitativa<br />

y socialista frente a las constantes hostilidades foráneas, en especial<br />

estadounidenses. Por último, porque es también complejo hablar<br />

* Cubano. Magíster en Historia Contemporánea –mención Estudios Latinoamericanos–<br />

por la Universidad de La Habana, Cuba. Profesor de Historia e Historiografía<br />

de <strong>América</strong> en el Departamento de Historia de la Universidad de La Habana.<br />

Premio de Crítica Historiográfica “Enrique Gay Calbó” 2014, Academia de la<br />

Historia de Cuba. Integrante del GT-CLACSO: “El antiimperialismo en <strong>América</strong><br />

<strong>Latina</strong>. Discursos, prácticas, imaginarios”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!