22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De una guerra a una intervención (1898-1954)<br />

163<br />

I took Panamá: el teatro revive una huella que se creía borrada<br />

Transcurridas más de siete décadas desde los acontecimientos<br />

de 1903, Panamá parecía haberse borrado del imaginario colectivo<br />

colombiano. Entretanto, las inversiones estadounidenses en petróleo<br />

y en producción de frutas tropicales, especialmente banano, crecían<br />

aceleradamente, sin encontrar resistencia dentro de un desnutrido<br />

sector de industriales nacionales y con el visto bueno de gobiernos<br />

que prefirieron pasar definitivamente las páginas de la historia,<br />

aceptar los términos del tratado Urrutia- Thompson y la jugosa indemnización,<br />

que no salvaba la dignidad perdida, no reincorporaba<br />

el estratégico territorio ni repercutía en una transformación económica<br />

profunda y real.<br />

Con la frase “I took Panamá” (“Yo tomé Panamá”), T. Roosevelt<br />

habría eventualmente proclamado la victoria del imperialismo<br />

estadounidense en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>. La frase formalizó el desmembramiento<br />

y de alguna manera confirmó la política intervencionista<br />

que seguirían los Estados Unidos en los lustros ulteriores, especialmente<br />

en relación a los países de Centroamérica y el Caribe.<br />

Así como quedó inmortalizada por la diplomacia estadounidense,<br />

la frase retornó décadas después en Colombia, para recordar,<br />

desde otra perspectiva, los acontecimientos concernientes a<br />

la separación panameña de 1903. En efecto, en la convulsionada<br />

década de 1970, justo cuando en Panamá tenía lugar un álgido debate<br />

sobre la recuperación de la soberanía de la zona del Canal, se<br />

estrenó en Colombia una de las obras teatrales más taquilleras de<br />

la historia nacional, escrita por Luis Alberto García y dirigida por<br />

Jorge Alí Triana: I took Panamá. Sus repercusiones fueron enormes,<br />

alcanzando proyección continental. En efecto, la obra trascendió los<br />

escenarios colombianos y logró una gran aceptación entre el público<br />

panameño en el complejo periodo correspondiente al gobierno<br />

del General O. Torrijos.<br />

La obra, que logró más de dos mil representaciones y que estuvo<br />

en cartelera desde 1977 hasta 1986, pone en una perspectiva humorística<br />

las complejas relaciones entre Estados Unidos y Colombia<br />

a comienzos del siglo XX, focalizando la atención sobre la ineficacia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!