22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

168 Kozel, Grossi, Moroni (coords.) / El imaginario antiimperialista en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

das a los radicalismos partidistas del mismo modo que sucedió en<br />

otros procesos latinoamericanos.<br />

I took Panamá demuestra el poder del arte para vencer barreras<br />

históricas, políticas e imaginarias. Históricas, dado el contexto en<br />

el que tuvo lugar su montaje y representación; políticas, dadas sus<br />

repercusiones sociopolíticas en las dos sociedades; imaginarias, dada<br />

su capacidad de trascender los complejos obstáculos que marcan las<br />

relaciones entre dos países hermanos emplazadas bajo la hegemonía<br />

de los relatos propios de las historias oficiales.<br />

Tanto Garras de oro como I took Panamá son una respuesta de<br />

la cultura colombiana ante la intervención estadounidense en los<br />

asuntos internos colombianos. Ambas obras jugaron y siguen jugando<br />

un papel fundamental en el orden político. La cultura preservó<br />

y reprodujo, en distintas modalidades, imaginarios indudablemente<br />

presentes sobre uno de los acontecimientos más importantes de<br />

la historia latinoamericana del siglo XX. Los hitos que conforman<br />

estos imaginarios culturales se deben preservar y promover, ya no<br />

con tintes nacionalistas deliberados o en tanto discursos antiimperialistas<br />

vencidos en el tiempo, sino más bien, desde la postura que<br />

se advertía por parte de los autores en los programas de mano distribuidos<br />

con motivo del relanzamiento de I took Panamá en 2003:<br />

para aprender a vernos como “una cultura llena de soberbia y falsa<br />

humildad que siempre piensa en su interés personal” (Colombia.<br />

com, 2003), pero a la que no se le puede negar, bajo ninguna excusa,<br />

su derecho a mantener viva la memoria.<br />

Bibliografía<br />

Celis Alban, Francisco 2003 “I took Panamá 30 años después” en El Tiempo<br />

(Bogotá) en acceso 10 de agosto de 2014.<br />

Colombia.com 2003 “I took Panamá en la cartelera de cine colombiana” en<br />

<br />

acceso 10 de agosto 2014.<br />

Lemaitre, Eduardo 2003 “Panamá se separa” en Tirado Mejía, Álvaro (ed.)<br />

Nueva Historia de Colombia (Bogotá D.C.: Planeta).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!