22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De Chávez a nuestros días<br />

361<br />

Guillermina L. Genovese*<br />

El antiimperialismo como componente discursivo<br />

del movimiento cocalero en Bolivia<br />

El movimiento cocalero en Bolivia fue desde los años ochenta<br />

y durante toda la década del noventa el epicentro de una lucha desde<br />

la resistencia que, en torno al cultivo de la coca, adoptó un carácter<br />

identitario, cultural, étnico y nacionalista. La defensa de la hoja<br />

de coca potenció un discurso y un accionar radicalmente antiimperialistas<br />

que se vieron influenciados, por un lado, por la extensa<br />

tradición de lucha del sindicalismo campesino y minero boliviano<br />

y, por el otro, por el intervencionismo estadounidense que, en el<br />

marco de la “lucha contra el narcotráfico” y en complicidad con<br />

las distintas gestiones gubernamentales locales, promovió políticas<br />

de erradicación forzosa y de sustitución de los cultivos de la hoja de<br />

coca. Ambos factores –endógenos y exógenos– activaron una densa<br />

trama antiimperialista que se materializó en las lógicas de acción, en<br />

las prácticas dialógicas y en la simbología del movimiento cocalero.<br />

El movimiento cocalero nuclea a los campesinos productores<br />

de la hoja de coca, localizados principalmente en los departamentos<br />

del Chapare y de los Yungas 1 . Su emergencia como movimiento<br />

social se inscribe en el proceso de (re)organización de los campe-<br />

* Argentina. Licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires<br />

(Argentina). Estudiante de la Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad<br />

Nacional de San Martín (Argentina).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!