22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De las revoluciones a la incertidumbre (1959-1990)<br />

281<br />

Liberación (FPL). La dirigente del gremio docente afirmaba que<br />

los sectores de izquierda “tradicionales”, específicamente el PCS,<br />

“dirigen todos sus esfuerzos hacia las elecciones (…). Desde 1932 el<br />

citado partido viene acumulando fuerzas, y a juzgar por los resultados,<br />

40 años después, tal parece que la tesis se ha tomado como un<br />

fin en sí mismo”. A juicio de Anaya, al no considerar las condiciones<br />

subjetivas y objetivas maduras, el PCS se limitaba a “acumular fuerzas<br />

en círculos de estudio” y a cooptar espacios dando la equivoca<br />

impresión de “dominio popular” (Anaya Montes, 1972).<br />

Anaya y Dalton coinciden en el tiempo y sus críticas son tempranas<br />

–pocos años después serían mucho más comunes–, contrastando<br />

con el ánimo de buena parte de la militancia de izquierda que, en ese<br />

momento, continuaba apostando a la vía electoralista como modo de<br />

acceder al poder. Las coincidencias, sin embargo, no logran plasmarse<br />

a nivel organizativo: Dalton no ingresará a las FPL y se integrará,<br />

en cambio, al Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), organización<br />

con la que tendrá profundas disidencias, resultado de las cuales<br />

su dirigencia terminará ordenando su muerte y ejecutándola.<br />

Táctica militar y lucha antiimperialista<br />

La rigurosidad que imprime Dalton a sus textos políticos indica<br />

cuánta importancia otorgaba al análisis y a la discusión como partes<br />

del trabajo revolucionario. En ese sentido, conviene considerar que,<br />

tal como se deriva de la introducción a Miguel Mármol. Los sucesos de<br />

1932 en El Salvador, en “Partido revolucionario y lucha armada en<br />

la formación social contemporánea de El Salvador”, su objetivo no<br />

es entablar prolongadas discusiones teóricas sino, por el contrario,<br />

aportar a la acción política, esto es, enriquecer el debate para que<br />

éste oriente correctamente a la acción.<br />

Desde su punto de vista, ninguna estrategia revolucionaria sin<br />

una táctica correcta podía alcanzar su objetivo. De igual manera,<br />

sólo la teoría marxista-leninista reinterpretada a la luz de la coyuntura<br />

salvadoreña podía aspirar a la radical transformación exigida<br />

por el país. No se trataba sólo de pensar la revolución, sino de tener

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!