22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De las revoluciones a la incertidumbre (1959-1990)<br />

285<br />

ca definiciones abstractas. Lo mueven objetivos políticos concretos,<br />

inmediatos, impostergables, y la convicción de que sus camaradas<br />

están tomando el camino errado. Hacia allí dirige sus fuerzas y sus<br />

recursos: los literarios, en Un libro rojo…, los políticos, en los artículos<br />

trabajados.<br />

Pese a la distancia que por definición le cabe a los textos no literarios<br />

respecto de los literarios, hay en ambos tipos de producción,<br />

en este último Dalton, una intención política evidente, resumida por<br />

él mismo al explicar la vigencia de los problemas históricos a los que<br />

dedica tanto estudio y reflexión: “El problema central de nuestro<br />

pueblo en la actualidad [es] es el problema de la toma del poder<br />

político y de la creación de las condiciones para la realización de<br />

la revolución antiimperialista y en desarrollo hacia el socialismo”<br />

(Dalton 2011b: 128).<br />

Por razones analíticas, se abordaron estos artículos de Dalton<br />

en apartados diferenciados, uno dedicado a su análisis de la formación<br />

social de El Salvador y a la historia de la lucha de clases en el<br />

país, y otro centrado en los aspectos militares de su planteamiento.<br />

Sin embargo, hay una circularidad notable en el pensamiento del<br />

autor que podría resumirse por medio del siguiente enunciado: porque<br />

no existen naciones centroamericanas, ni burguesías nacionales,<br />

sino “lacayos” y “satélites del imperialismo”, el enemigo a vencer es<br />

este último. Según Dalton, la guerra imperialista contrainsurgente,<br />

asesina y explotadora del pueblo ya está operando en el istmo por<br />

diversos medios: militares, económicos y culturales. Un enemigo de<br />

semejante envergadura no será vencido ni por medio de elecciones<br />

ni gradualmente. Tampoco será derrotado esperando pacientemente<br />

el espontáneo hartazgo insurreccional.<br />

En Dalton, la guerra contra el imperialismo tendría que ser<br />

librada por un sujeto revolucionario armado, por un ejército popular<br />

entrenado, en lo que sería una lucha prolongada en el tiempo,<br />

conducida por una vanguardia lúcida, conocedora de la naturaleza<br />

criminal del enemigo, formada en el leninismo y articulada con<br />

las masas, decidida y fogueada en el combate militar: se trataría<br />

de una lucha armada, genuinamente revolucionaria, y de alcance<br />

centroamericano. A sostener esta tesis dedicará, en sus últimos años

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!