22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De Chávez a nuestros días<br />

335<br />

impulsados por la banca multilateral (Banco Mundial, Fondo Monetario<br />

Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo) y que se<br />

imponen a través del marco de condicionamientos atados a los préstamos<br />

otorgados a los gobiernos; hasta el establecimiento de un conjunto<br />

de normas definidas por la Organización Mundial de Comercio,<br />

que modifican los marcos jurídicos de los Estados y que convierten los<br />

privilegios de las corporaciones transnacionales en plenos derechos<br />

para ellas, en un claro esfuerzo por disponer de una Constitución planetaria,<br />

desde la cual se privilegian los ‘derechos del capital’” (Foro<br />

Mesoamericano, 2004).<br />

Por medio de la asignación de adjetivos específicos a los actores,<br />

se establecen los principios de oposición que permiten visibilizar y<br />

afirmar las identidades colectivas en juego. Categorías y nociones<br />

como integración y economía solidaria, sustentabilidad, anticapitalismo<br />

–para hablar de lo económico–; dignidad, multiculturalidad,<br />

no discriminación, diversidad y lo antipatriarcal –para hablar de<br />

lo cultural–; soberanía, inclusión, justicia, equidad, y participación<br />

–para hablar de lo político–; son algunos de los valores y demandas<br />

que el activismo mesoamericano reivindica, marcando la diferencia<br />

respecto a sus adversarios. En cambio, el proyecto contrario –y el<br />

adversario– son descritos como autoritarios, oligárquicos, opacos,<br />

excluyentes, militaristas y antidemocráticos; deshumanizan, mercantilizan<br />

la vida, la dignidad y la justicia; corrompen y dividen comunidades,<br />

subordinan las demandas y necesidades de las grandes<br />

mayorías a los intereses de una minoría. En otras palabras, representan<br />

un “proyecto de muerte”, por lo cual sería ingenuo esperar<br />

una disposición transformadora de estos actores y sus aliados:<br />

“Sabemos que este cambio de sistema, no vendrá de los grupos de<br />

poder que han capturado a los Estados, las legislaciones, la vida<br />

cotidiana de la gente, promoviendo el clientelismo, la corrupción<br />

política y económica, haciendo del capital un dios y del mercado<br />

su solución” (Movimiento Mesoamericano en contra del Modelo<br />

Extractivo Minero M4, 2012).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!