22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De las revoluciones a la incertidumbre (1959-1990)<br />

275<br />

tos de 1932. Y propone al PCS una dura autocrítica hacia su responsabilidad<br />

como vanguardia de aquellas masas, tanto en 1932 como<br />

en el momento en que está escribiendo sus artículos.<br />

Dalton retoma la “ruta elaborativa” de Lenin, remarcando que<br />

la teoría de la revolución del líder ruso derivó de un análisis minucioso<br />

de la formación social de la Rusia zarista: “La base de la<br />

estrategia leninista descansó en la comprobación de que los revolucionarios<br />

rusos luchaban con una formación social con dominante<br />

capitalista y no feudal (aun cuando las supervivencias feudales eran<br />

importantes)” (Bensaïd y Nair citados en Dalton 2011b: 37). Tras<br />

caracterizar la formación social salvadoreña, Dalton concluye que<br />

la economía del país estuvo desde su origen vinculada con el desarrollo<br />

capitalista y que las formas atrasadas, aparentemente feudales,<br />

propias de la producción local, son necesarias para la consolidación<br />

de una “relación de dependencia con respecto al imperialismo”<br />

(Dalton 2011b: 61). He aquí uno de los puntos nodales de su discrepancia<br />

con el diagnóstico del PCS. En la perspectiva daltoniana, la<br />

condición capitalista dependiente de la economía salvadoreña tira<br />

por la borda la “teoría de las dos revoluciones”. Sobre ello se abundará<br />

en el siguiente apartado.<br />

Desenmascarar al enemigo principal<br />

En sus ensayos de 1972 y 1973, Dalton intenta “desenmascarar”<br />

el carácter imperialista de la estructura económica nacional y<br />

de las estructuras militares y represivas nacionales, relacionándolas<br />

bajo la siguiente fórmula:<br />

“LA ESTRATEGIA DEL IMPERIALISMO PARA CENTROAME-<br />

RICA PUEDE DEFINIRSE DE LA SIGUIENTE MANERA: DE-<br />

SARROLLO CAPITALISTA DEPENDIENTE DE LA ZONA,<br />

ASEGURADO MILITARMENTE EN FORMA REGIONAL SU-<br />

PRANACIONAL” (Dalton, 2011a: 108; énfasis original).<br />

Esta no era una realidad evidente en El Salvador. El modo<br />

en que Estados Unidos había intervenido militarmente en otros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!