22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PANORAMAS<br />

77<br />

europeo/francés representaba la civilización. Sobre el blanqueamiento,<br />

afirmó: “el hombre más distinguido de este país querría<br />

más bien que se le encuentre algún parecido con un esquimal […]<br />

antes que recordarle su ascendencia guineana” (Price Mars, 1928:<br />

10). Con este análisis, Price Mars contribuía a la acuñación de una<br />

conceptualización canónica en el discurso antiimperial al plantear<br />

que el fenómeno colonial era el resultado de la auto-denigración y<br />

del maridaje entre una elite local traicionera del interés nacional y<br />

una potencia extranjera. Con base en esta crítica, Price Mars llamó<br />

a romper con la mimesis y asumir la cultura indígena. A tal fin, se<br />

consagró a realizar una serie de estudios etnográficos, en los cuales<br />

analizó las tradiciones populares, como el vodú y el creole, postulando<br />

que debían ser recuperados para la reconstrucción de un<br />

ideario nacionalista, popular y panafricanista que llevaría a Haití a<br />

reconquistar su soberanía. De este modo, rebasó el eurocentrismo<br />

de Garvey y aportó una perspectiva más compleja del colonialismo<br />

mental y de la relevancia del legado africano en el proceso de liberación<br />

antiimperial.<br />

En sintonía con estas ideas, Jacques Roumain, Carl Brourad<br />

y Antonio Vieux fundaron, en 1927, La Revue Indigene: Les Arts et<br />

la Vie, en cuyas páginas se promovía una vertiente más radical del<br />

indigenismo. Jacques Roumain (1907-1944) fue el más relevante de<br />

aquel grupo; entre 1927-1929, también participó de Le Petit Impartial<br />

y La Press y fue presidente de la Liga de la Juventud Patriótica<br />

Haitiana. Tiempo después, fundió sus posiciones con las del marxismo,<br />

siendo fundador del Partido Comunista Haitiano en 1934.<br />

Su interés por reivindicar la cultura afrohaitiana lo llevó a crear,<br />

junto al ya mencionado Price Mars, el Museo de Etnología de Haití<br />

en 1941. Durante su corta vida, Roumain escribió una valiosa obra<br />

donde su vocación descolonizadora se hace patente, tanto por los<br />

temas, como por los recursos estilísticos utilizados. En ella, deconstruye<br />

el francés a partir de la inclusión de giros en creole, creando<br />

una lengua hibrida que desestabiliza la tradicional dominación eurocentrica<br />

(Ascencio, 2004: XXII). Casi en paralelo, sus colegas<br />

Aimé Césaire y Nicolás Guillén realizaron una similar operación<br />

político-cultural. En La Presa y la sombra, su primer libro, Roumain

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!