22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

142 Kozel, Grossi, Moroni (coords.) / El imaginario antiimperialista en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

tinoamericanos de variadas ideologías y halló expresión no sólo en<br />

representaciones pictóricas o fotográficas, sino sobre todo en elaboraciones<br />

discursivas publicadas en distintos medios escritos, señaladamente<br />

cargadas de analogías.<br />

El objetivo de las siguientes líneas es analizar la contribución específica<br />

de una revista político-cultural como Ariel a la configuración<br />

de un imaginario épico y devoto, así como también a la construcción<br />

de una imagen de Augusto C. Sandino en tanto héroe beligerante.<br />

Para ello me centraré, por razones de espacio, en el análisis<br />

de una serie de analogías históricas introducidas por un conjunto<br />

de intelectuales en torno a la figura del guerrillero nicaragüense. El<br />

estudio está dividido en tres apartados. El primero tiene la intención<br />

de establecer la importancia de las revistas culturales para el movimiento<br />

antiimperialista de los años veinte. El segundo se centra en<br />

la trayectoria del hondureño Froylán Turcios, editor de Ariel, y en<br />

sus vínculos con la lucha sandinista de los años veinte. El tercero se<br />

centra en poner de relieve dos tipos de representaciones en torno<br />

a la figura de Sandino, a los que cabe considerar característicos de<br />

dicha publicación 1 .<br />

El antiimperialismo en las revistas político-culturales<br />

La tradición antiestadounidense que se configuró en <strong>América</strong><br />

<strong>Latina</strong> desde finales del siglo XIX, y que se reforzó en los años subsiguientes<br />

como consecuencia de la aplicación de la política del “gran<br />

garrote” por parte del gobierno de los Estados Unidos, consolidó el<br />

antiimperialismo como un tópico fundamental de la cultura latinoamericana.<br />

Uno de los elementos que se recuperó de esta tradición<br />

fue la protesta contra el expansionismo norteamericano y la contrapropuesta<br />

de unidad latinoamericana (Terán, 1986: 85-86).<br />

En el espectro de las organizaciones antiimperialistas de los años<br />

veinte, las revistas culturales fueron centrales en la tarea propagandística<br />

contra la ocupación estadounidense de los países ubicados en<br />

torno al Mar Caribe (México, Cuba, Haití, República Dominicana,<br />

Puerto Rico, Honduras, Panamá, Nicaragua). Los distintos vínculos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!