22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De Chávez a nuestros días<br />

365<br />

de la cosmovisión andina e indígena, representada en la defensa<br />

de la hoja de coca y su cultivo que –en una resignificación que no<br />

es apenas semántica– deja de ser vista como sinónimo de cocaína<br />

para constituirse en símbolo étnico y cultural. Así, en el marco de un<br />

discurso fuertemente culturalista, la hoja de coca fue (re)inventada<br />

en el imaginario social boliviano como una “herencia ancestral con<br />

una gran importancia ritual en la vida comunitaria y popular” (Gutiérrez<br />

Aguilar, 2008: 184).<br />

La disputa por reivindicar las tradiciones andinas fue constitutiva<br />

de la identidad del movimiento cocalero. Mediante una operación<br />

de construcción (contra) hegemónica del sentido, el movimiento<br />

cocalero fue articulando distintas demandas sociales en contra<br />

de las políticas neoliberales. De este modo, la defensa de la hoja de<br />

coca quedó colocada en el centro de las luchas nacionalistas. Dejó<br />

de asociarse a la cocaína y a las prácticas ilícitas para ser resignificada<br />

como “la bandera de unidad y lucha de todos los explotados y<br />

oprimidos” de Bolivia (Asamblea por la Soberanía de los Pueblos,<br />

1997, en Stefanoni, 2002: 21). A partir de entonces, la hoja de coca,<br />

en tanto hoja sagrada y símbolo de la cultura andina, fue tematizada<br />

por los cocaleros como un elemento propio de la cultura boliviana<br />

que estaba siendo agredido por el imperialismo yanqui. De<br />

alguna forma, se convirtió en sinónimo de defensa de la soberanía y<br />

la dignidad nacional frente al intervencionismo de Estados Unidos.<br />

Al decir de los cocaleros:<br />

“Frente a la arremetida de la DEA norteamericana, frente a la arremetida<br />

del gobierno de los Estados Unidos para acabar con la hoja de<br />

coca, frente a las decisiones de las Naciones Unidas de acabar en 25<br />

años la hoja de coca y el acullico, pues hoy la posición de los compañeros<br />

de asumir la defensa de la hoja de coca desde un punto de vista<br />

cultural e ideológico” (Dirigente cocalero, Blanes y Masilla, 1994, en<br />

Córdova Eguívar, 2005: 15).<br />

“La coca ha sido, es y será siempre un asunto de dignidad nacional, de respeto a la<br />

cultura, de resistencia. La coca lleva siglos de resistencia y estos tiempos<br />

he sobrevivido a todos los planes para erradicarla. Lo hemos dicho<br />

siempre, nunca habrá coca cero en el Chapare porque coca cero es<br />

vida cero, y eso no es posible. Este gobierno dependiente de la Em-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!