22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De una guerra a una intervención (1898-1954)<br />

165<br />

Unidos las condiciones que exigieran” (Santos Molano, 1999: 5).<br />

Este verdadero show de tratados fue llevado a escena de forma satírica<br />

por los directores de I took Panamá, partiendo de sus experiencias<br />

profesionales, personales y militantes: “Yo era un militante de izquierda<br />

absolutamente convencido. Al regreso, propuse el montaje<br />

en el Teatro Popular de Bogotá (TPB). Fue uno de los best sellers más<br />

grandes que ha tenido el teatro colombiano” (Triana, 2003).<br />

Así se refiere uno de los directores de la obra en un artículo<br />

publicado en medios colombianos en el año 2003. Triana no sólo<br />

narra su experiencia tras el éxito masivo de la obra, sino que ofrece<br />

detalles ligados a los motivos que lo impulsaron a realizarla.<br />

Según su testimonio, tras ser invitado como jurado a un festival de<br />

teatro en Panamá, y tras su visita a la zona del Canal, sus impresiones<br />

e ideología política lo llevaron a plantearse la elaboración<br />

de la que es considerada su obra maestra. Es importante resaltar<br />

el valor simbólico que tenía el Teatro Popular de Bogotá por la<br />

década de los setenta para los movimientos de izquierda políticos<br />

y universitarios colombianos.<br />

Sin embargo, es probable que la importancia de esta obra radique<br />

ante todo en sus repercusiones políticas e internacionales. Tras<br />

ser propuesta para presentarse en los teatros panameños y luego de<br />

ser considerada demasiado provocadora para el público local por<br />

el Instituto Nacional de la Cultura, contó luego con el apoyo de la<br />

hermana de Torrijos y con la aprobación de un enviado a Bogotá,<br />

el poeta Manuel Orestes Nieto, quien asistió a una representación<br />

de la obra en la capital colombiana y confirmó la disposición de<br />

representarla en el istmo:<br />

“Cuando apareció la noticia en Panamá, un columnista escribió un<br />

artículo terrible criticando la idea. Era ministro de Educación Arístides<br />

Royo y el citó a una lectura pública en la Academia de Historia,<br />

con intelectuales, historiadores y teatreros. La leyeron e hicieron un<br />

debate que duró hasta la madrugada. Finalmente, Royo dijo: ‘Creemos<br />

que esta obra contribuye a la discusión que estamos dando, aunque<br />

no compartamos todos sus puntos de vista. La vamos a traer’.<br />

Y se armó un escándalo, porque la presentación iba ser al Teatro<br />

Nacional, que fundó Manuel Amador Guerrero. La junta directiva<br />

la vetó. Así que hubo una orden presidencial. Torrijos dijo: Si hacen

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!