22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PANORAMAS<br />

91<br />

a que se ve sometida <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> desde hace más de cuatro siglos”<br />

(1977: 461). Galeano comenzó a investigar para su trabajo en<br />

1968, y viajó por la región con ese fin hasta 1970, cuando comenzó<br />

a escribir: “Trabajaba esencialmente de noche, acumulando libros,<br />

informes técnicos, balances bancarios y testimonios orales”, según<br />

Saad (1977: 461). Escrita en apenas tres meses, Las venas abiertas fue<br />

completada de manera febril para poder ser presentada al premio<br />

Testimonio, de la editorial cubana Casa de las <strong>América</strong>s. El primer<br />

premio fue para La guerrilla tupamara, una serie de reportajes realizada<br />

por María Esther Gilio, compañera de Galeano en Marcha.<br />

Como relata Kovacic en la primera biografía sobre Galeano (2015:<br />

196-197), el jurado estuvo integrado por el argentino Rodolfo Walsh,<br />

el mexicano Ricardo Pozas y el cubano Raúl Roa. “Aquel jurado<br />

de prestigiosas figuras de la izquierda, según supe después, consideró<br />

que el libro no era lo suficientemente serio como para recibir<br />

el Premio”, comentaría Galeano tiempo después (citado en Armas,<br />

2012). Parecería que el estilo que conjugaba el ensayo con la narrativa<br />

y el tono poético desconcertó al jurado.<br />

El texto, sin embargo, recibió una mención. Ahora bien, aunque<br />

el éxito no fue inmediato, en relativamente poco tiempo Las venas<br />

abiertas devino un libro de lectura obligada para las nuevas generaciones<br />

que se acercaban a la política a lo largo y ancho de <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>.<br />

El testimonio de la novelista Isabel Allende, sobrina del presidente<br />

chileno derrocado en 1973, deja en evidencia la importancia del libro<br />

para la generación de jóvenes de la década del setenta:<br />

“Hace muchos años, cuando era joven y todavía creía que el mundo<br />

podía ser moldeado de acuerdo con nuestras mejores intenciones y<br />

deseos, alguien me dio un libro con una cubierta amarilla que devoré<br />

en dos días con tal emoción que tuve que leerlo un par de veces más<br />

para absorber todos sus significados: Las venas abiertas de <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>”<br />

(1997: ix).<br />

Si bien no hay una contabilidad clara de las sucesivas ediciones<br />

y las respectivas tiradas, Rocha Silva consigna en 2011 (285) que<br />

para entonces ya había superado las sesenta ediciones en español<br />

y había sido traducida a más de dieciocho idiomas. Kovacic (2015:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!