22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

264 Kozel, Grossi, Moroni (coords.) / El imaginario antiimperialista en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

5 Para leer al Pato Donald siempre se publicó de manera unitaria. Los otros dos ensayos<br />

aparecieron recopilados en, al menos, siete volúmenes: Ensayos quemados en Chile<br />

(1970 - 1973 [1974]); Superman y sus amigos del alma (1973 [1974]); La última aventura<br />

del Llanero Solitario (1979); Reader’s nuestro que estás en la tierra [The Emperor’s Old Clothes]<br />

(1980); Patos, elefantes y héroes. La infancia como subdesarrollo (1985); De elefantes, literatura<br />

y miedo: ensayos sobre la comunicación americana (1986)<br />

6 No es mi intención menospreciar la importancia obvia de Mattelart como coautor<br />

de Para leer. Mas, como señalé, dicho trabajo ha sido ampliamente comentado. Por<br />

eso quiero concentrarme en los ensayos que han tenido menos repercusión. Por<br />

razones de espacio, me limitaré a analizar el dedicado Llanero.<br />

7 Dorfman ejemplifica con una historieta de 1955, en la que el enemigo es un muchacho<br />

de pelo largo, derrotado justamente por efecto de la melena que le cubre<br />

los ojos en la batalla final: “la presencia y la destrucción de la melena es el síntoma<br />

del comienzo de la era del rock y de los delincuentes juveniles” (Dorfman y Jofré,<br />

1974: 80-81). La explicación suena bastante reduccionista. Creo, de todos modos,<br />

que un caso más actual resulta ilustrativo del principio: la inclusión del terrorismo<br />

en la nueva serie del Capitán <strong>América</strong> con posterioridad a los atentados del 11 de<br />

septiembre de 2001 (Dittmer, 2005).<br />

8 En un apartado de su tesis doctoral (que no figura en la edición publicada por la<br />

editorial Paidós en 2010), Laura Vázquez recupera las principales críticas a Para leer<br />

y organiza el debate surgido en torno a la obra. Puede encontrarse una síntesis en<br />

su blog: http://lauravazquezhutnik.blogspot.com.ar/2010/03/contra-disney-untigre-de-papel-parte.html<br />

Bibliografía<br />

Bravo Vargas, Viviana 2013 “Quimantú, palabras impresas para la Unidad<br />

Popular” en Istor. Revista de historia internacional, Nº 54.<br />

Dittner, Jason 2005 “Captain America’s Empire: Reflections on Identity, Popular<br />

Culture, and Post-9/11 Geopolitics” en Annals of the Association of<br />

America Geographers, Vol. 95, Nº 3.<br />

Dorfman, Ariel 2012 Entre sueños y traidores. Un striptease del exilio (Buenos Aires:<br />

Seix Barral).<br />

Dorfman, Ariel 2005 (1986) La rebelión de los conejos mágicos (Buenos Aires: De<br />

la flor).<br />

Dorfman, Ariel 1985 Patos, elefantes y héroes. La infancia como subdesarrollo (Buenos<br />

Aires: De la flor).<br />

Dorfman, Ariel 2013 (1998) Rumbo al Sur deseando el Norte (Buenos Aires: La<br />

Página).<br />

Dorfman, Ariel y Manuel Jofré 1974 Supermán y sus amigos del alma (Buenos<br />

Aires: Galerna).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!