22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

56 Kozel, Grossi, Moroni (coords.) / El imaginario antiimperialista en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

cano Manuel Mercado: “Ya estoy todos los días en peligro de dar<br />

mi vida por mi país y por mi deber –puesto que lo entiendo y tengo<br />

ánimos con que realizarlo– de impedir a tiempo con la independencia<br />

de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos<br />

y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de <strong>América</strong>”<br />

(Martí, 2007: 612).<br />

Con la desaparición física del prócer se interrumpió no sólo<br />

el agudo estudio que venía desarrollando sobre el nuevo orden socio-económico<br />

desatado con fuerza en las grandes potencias de la<br />

época, sino además la aprehensión por parte de la mayoría de los<br />

patriotas de la Isla de su programa revolucionario y de la visión<br />

sobre los auténticos propósitos de Washington con relación a su patria.<br />

Finalmente, cuando la guerra anticolonial llegó a su punto más<br />

álgido, extendido el teatro de operaciones militares hasta el extremo<br />

occidental del archipiélago, el gobierno estadounidense intervino<br />

con sus tropas para salvaguardar sus propiedades y ciudadanos y, de<br />

paso también, para “auxiliar” a los mambises en su lucha independentista.<br />

Se iniciaba con ello la Guerra hispano-estadounidense, un<br />

conflicto abiertamente inter-imperialista en medio de una heroica<br />

contienda de liberación nacional.<br />

A diferencia de lo ocurrido en la mayoría de las antiguas colonias<br />

hispanoamericanas, la corona española no claudicó frente a los<br />

aguerridos mambises que habían luchado por la libertad durante<br />

treinta años. Frente a la intromisión de los Estados Unidos en el conflicto<br />

anticolonial, la monarquía de Madrid prefirió rendirse ante un<br />

enemigo mayor. Así, el 10 de diciembre de 1898, el gobierno español,<br />

sentado en París junto a los representantes de Washington, puso<br />

fin a la Guerra hispano-estadounidense y, por tanto, a su dominio<br />

sobre la mayor de las Antillas, Puerto Rico, Filipinas y la isla Guam.<br />

El inicio de la intervención militar norteamericana en 1899,<br />

marcó la arrancada del sinuoso camino que condujo al establecimiento<br />

de un Estado soberano en Cuba. Durante los tres años de<br />

ocupación, las fuerzas defensoras de la anhelada república se enfrentaron<br />

a los latentes sentimientos anexionistas, en absoluto infrecuentes<br />

entre los sectores más conservadores y reaccionarios. Tras<br />

establecer las bases de un dominio subterráneo pero efectivo, y tras

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!