22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De Chávez a nuestros días<br />

387<br />

ocasionados sobre los ecosistemas y los pueblos respondían, a su<br />

juicio, al “egoísmo” y a la falta de voluntad política de los países<br />

centrales, “comenzando por Estados Unidos […], sobre todo por los<br />

patrones irracionales de producción y de consumo de su capitalismo<br />

híper-desarrollado” (Chávez, 2009b). La insensatez y la mezquindad<br />

de la lógica del capital, “que sólo deja muerte y destrucción a su paso<br />

cada vez más acelerado”, surgen de la hegemónica presencia de una<br />

“civilización mercantil y utilitaria”, es decir, de esos “civilizados”,<br />

que “desde hace mucho tiempo se olvidaron del ser, para apostar<br />

ciegamente a un tener, cada vez más insaciable” (Chávez, 2009c). La<br />

pervivencia de tan infausto modelo, “[el cual] amenaza con acabar<br />

definitivamente con la especie humana” (Chávez, 2009d) brota de<br />

la falta de compromiso de los propios habitantes de los países ricos,<br />

“[pues ellos] no toman las medidas que deben tomar, porque eso,<br />

sencillamente, los obligaría a cambiar radicalmente su voraz modelo<br />

de vida, signado por el confort egoísta y eso no habita en sus fríos<br />

corazones, que sólo palpitan al ritmo del dinero” (Chávez, 2009c).<br />

Este sombrío diagnóstico sobre la naturaleza social del orden<br />

económico mundial le permite decretar que la globalización neoliberal<br />

constituye “el camino al infierno”. El no reconocimiento del<br />

componente destructivo de esta dinámica es lo que torna improbable<br />

que los gobiernos enfrenten los decisivos dilemas que aquejan<br />

al planeta y a la humanidad. “Es práctica y éticamente inadmisible<br />

–señaló en las Naciones Unidas– sacrificar a la especie humana invocando<br />

de manera demencial la vigencia de un modelo socioeconómico<br />

con una galopante capacidad destructiva. Es suicida insistir<br />

en diseminarlo e imponerlo como remedio infalible para los males<br />

de los cuales es, precisamente, el principal causante” (Chávez,<br />

2005a). En su opinión, las graves consecuencias medioambientales<br />

ocasionadas por este expansivo “desarrollismo infinito” e insaciable<br />

modelo de consumo –“[que] supera los umbrales de la sostenibilidad”<br />

(Chávez, 2009d)– terminan por manifestarse en la rebelión<br />

apocalíptica de la naturaleza con respecto a las sociedades contemporáneas.<br />

Se trata de una “furia endemoniada” (Chávez, 2005b),<br />

simbolizada en las peligrosas propiedades que adquieren y en las<br />

mortales secuelas que ocasionan, en la actualidad, los maremotos,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!