22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De las revoluciones a la incertidumbre (1959-1990)<br />

241<br />

uso de disfraces para no ser reconocido. Pero podemos decir que lo<br />

esencial de la obra dramática y el perfil del personaje se mantienen.<br />

En relación a las motivaciones de Murieta, encontramos la misma<br />

inspiración de venganza y odio a los “americanos”. Las menciones<br />

son numerosas, podemos citar algunas a manera de ejemplo:<br />

“Él [Murieta] hizo un llamamiento a ese perjuicio innato contra los<br />

yankees, que las desastrosas consecuencias de la guerra de Méjico no<br />

habían hecho más que confirmar en el espíritu de los mejicanos, i<br />

logró en poco tiempo reunir en torno suyo una banda poderosa de<br />

mejicanos i de chilenos, que odiaban también a los yankees por la<br />

conducta que observaban con ellos” (Hyenne, 1902: 19).<br />

En otra ocasión Joaquín reúne a su banda de bandidos y les<br />

dice:<br />

“Destruiré a los americanos en masa, quemaré sus ranchos, concluiré<br />

con sus propiedades, i todo esto con tanta rapidez, que ellos no tendrán<br />

tiempo ni aun para reunir sus tropas i organizar la resistencia,<br />

estarán ellos apenas en proyecto de estorbar mis planes, cuando yo<br />

habré terminado mi empresa i buscado un refujio en las montañas de<br />

Sonora” (Hyenne, 1902: 91).<br />

En Chile, la escritura de la leyenda sobre Joaquín Murieta<br />

tomará significativas referencias simbólicas de la obra de Roberto<br />

Hyenne. En parte esta situación se entiende porque, como enunciamos,<br />

Hyenne le asignó nacionalidad chilena al bandido. Pero<br />

ésta no es la única razón. Varios escritores chilenos se dedicaron<br />

afanosamente a incluir a Murieta en el canon de los héroes populares.<br />

Aunque en Fulgor y Muerte…, Neruda insiste sobre el origen<br />

chileno, y por ello, con su autoridad “le otorga una partida de<br />

nacimiento”, es importante señalar que el bandido ya había sido<br />

convocado en reiteradas ocasiones por las letras chilenas. Tan sólo<br />

con una primera mirada panorámica se pueden encontrar huellas<br />

de Murieta en la literatura y el teatro chileno anteriores y posteriores<br />

a la obra de Neruda –muestra de lo último son la novela La<br />

hija de la Fortuna de Isabel Allende y el reciente libro Americanos, de<br />

Ariel Dorfman–.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!