22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

306 Kozel, Grossi, Moroni (coords.) / El imaginario antiimperialista en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

El estudio se propone explorar la movilización de textualidades y<br />

prácticas de la tradición cristiana ensayada por D’Escoto. La hipótesis<br />

de trabajo puede sintetizarse como sigue: la originalidad, complejidad<br />

y problematicidad de tal activación del repertorio cristiano radica en<br />

los entrecruzamientos intentados. Se trata de entrecruzamientos, por<br />

un lado, entre la vertiente antiimperialista y la noviolenta de relectura<br />

de la persona y el mensaje de Jesús y, por otro, entre el anclaje estadounidense<br />

y la radicación en Nicaragua del propio D’Escoto.<br />

El estudio se organiza en tres secciones. La primera y la segunda<br />

se concentran, respectivamente, en la movilización de textualidades y<br />

prácticas, asumiéndose en el análisis un énfasis en el seguimiento de<br />

los procedimientos específicos puestos en juego por D’Escoto. La tercera<br />

sección ensaya una lectura complexiva de las activaciones de la<br />

tradición cristiana por parte de D’Escoto, ampliando la mirada hacia<br />

procesos más generales.<br />

Movilizaciones textuales<br />

Los textos producidos por Miguel D’Escoto son muy variados<br />

y cultivan géneros diversos: escritos de espiritualidad, artículos periodísticos,<br />

reseñas de libros, homilías, discursos, conferencias, intervenciones<br />

en campo eclesial y político, cartas abiertas, documentos<br />

oficiales como funcionario gubernamental y de las Naciones Unidas<br />

y entrevistas. El arco temporal no es menos dilatado, yendo desde el<br />

inicio de los años sesenta hasta la actualidad (D’Escoto, 2009). A los<br />

efectos de este trabajo, me concentro en una selección de artículos,<br />

discursos y entrevistas desde el criterio de su directa tematización<br />

del núcleo temático en estudio (las referencias puntuales se ofrecen<br />

a lo largo del desarrollo). El análisis que sigue explora tres operaciones<br />

básicas de la construcción textual antiimperialista y noviolenta de<br />

D’Escoto: la tematización de la brecha Jesús/iglesia, la reflexión sobre<br />

la posibilidad de suturar dicha brecha y el despliegue de la contraposición<br />

violencia/noviolencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!