22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

152 Kozel, Grossi, Moroni (coords.) / El imaginario antiimperialista en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

La alusión a pasajes bíblicos también fue recurrente para explicar<br />

la lucha sandinista. Del Salmo de Samuel se extrajo la figura de<br />

David contra Goliat, analogía con la que se hacía referencia a la disputa<br />

con la potencia más poderosa del mundo; además, las noticias<br />

difundidas en Ariel, y en otros medios, daban cuenta de la forma en<br />

que el imperio era humillado:<br />

“[…] enhiesto en el majestuoso pedestal de sus montañas y desafiando<br />

los aeroplanos guerreros del gobierno, no del pueblo de los Estados<br />

Unidos que ha sabido abatir, se nos figura un nuevo David derribando<br />

con la honda de la libertad al moderno Goliat de corazón de dólar”<br />

(Fabela, Ariel, 1928).<br />

No fue una coincidencia que, respondiendo a una encuesta propuesta<br />

por la misma Ariel, Gabriela Mistral calificara al EDSNN<br />

como el pequeño ejército loco de voluntad y sacrificio y al mismo tiempo<br />

retara a:<br />

“Los hispanizantes políticos que ayudan a Nicaragua desde su escritorio<br />

o su club de estudiantes, harían cosa más honesta yendo a ayudar<br />

al hombre heroico, héroe legítimo, como tal vez no les toque ver otro,<br />

haciéndose sus soldados rasos. […] Cuando menos, si a pesar de sus<br />

arrestos verbales, no quieren hacerle el préstamo de sí mismos deberían<br />

ir haciendo una colecta continental para dar testimonio visible<br />

de que les importa la suerte de este pequeño Ejercito loco de voluntad<br />

de sacrificio. Nunca los dólares, los sucres y los bolívares sudamericanos,<br />

que se gastan fluvialmente en sensualidades capitalinas, estarían<br />

mejor donados” (Mistral, Ariel, 1928).<br />

La construcción épica e hispanoamericanista de la figura de<br />

Augusto C. Sandino a través de Ariel, además de estar relacionada<br />

con el papel de filtro que tuvo Froylán Turcios, estuvo vinculada al<br />

impacto que tuvo el Ariel de José Enrique Rodó en las generaciones<br />

latinoamericanas de finales del siglo XIX. Específicamente, el punto<br />

concerniente a la confrontación de las razas (latina vs. sajona),<br />

que sostenía el principal argumento resultante de cierta lectura de<br />

la obra del pensador uruguayo, se convertía en una realidad que<br />

además de materializarse en el enfrentamiento armado entre ni-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!