22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

330 Kozel, Grossi, Moroni (coords.) / El imaginario antiimperialista en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

Tierra”, busca la sustentabilidad, democratización y participación<br />

real de los pueblos en la toma de decisiones.<br />

Un eje central de la agenda del M4 es la recuperación del derecho<br />

y la capacidad de las poblaciones a participar en las decisiones<br />

sobre los territorios que habitan y detener el poder de las empresas<br />

extractivas de recursos naturales, acción que denomina “Declaración<br />

de territorios libres del Modelo Extractivo Minero”. Pero también<br />

se pretende combatir las “causas fundamentales” de la destrucción<br />

de territorios y de la sobreexplotación de bienes comunes<br />

naturales: la desigualdad, los desequilibrios de poder y el neocolonialismo<br />

(Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo<br />

Minero M4, s/d). En este sentido, aunque no se lo señala explícitamente,<br />

un elemento importante para el marco cognitivo de esta<br />

red territorial es tanto el anticapitalismo como el anticolonialismo,<br />

tópicos claves del pensamiento antiimperialista latinoamericano.<br />

Nosotros, los “condenados de la tierra”<br />

Conectar las luchas anticapitalistas, antioligárquicas y nacionalrevolucionarias,<br />

fusionar discursos antiimperialistas y antiintervencionistas<br />

con la reivindicación de las raíces campesino-populares,<br />

mestizas e indígenas ha sido una estrategia recurrente en una parte<br />

de los discursos antiimperialistas. En ocasiones ello permitió articular<br />

luchas particulares y proyectos nacionales con una “disposición<br />

latinoamericanista” que reconoce la historia y la cultura continentales<br />

como elementos clave de “lo propio” y como barreras identitarias<br />

a la intervención externa. Pero las ideas antiimperialistas han<br />

servido también para unificar propuestas y discursos provenientes<br />

de diversas tradiciones intelectuales y políticas (desarrollismo, nacionalismo,<br />

socialismo y marxismo) en un horizonte y discurso político<br />

particular (Zapata, 1997: 16).<br />

El análisis de declaraciones y comunicados de nuevos actores colectivos<br />

–en este caso los Foros Mesoamericanos y el M4– da cuenta<br />

de qué manera estas estrategias discursivas siguen operando como estructuras<br />

básicas lo suficientemente amplias para incorporar nuevas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!