22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

174 Kozel, Grossi, Moroni (coords.) / El imaginario antiimperialista en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

esa “isla de esperanza” que era Guatemala. El golpe en su contra<br />

fue diseñado por la Agencia Central de Inteligencia –dirigida por<br />

Allen Dulles, hermano del Secretario de Estado–, que en 1953 había<br />

ejecutado una operación similar para derribar en Irán al nacionalista<br />

Mohammad Mossadegh.<br />

Los pormenores de la acción encubierta secreta aplicada en<br />

Guatemala, cuyo nombre en clave fue PBSUCCESS, se conocen<br />

en detalle desde que la agencia colocara a disposición de los investigadores<br />

una parte significativa de los documentos relativos al caso<br />

(Cullather, 2002). Desde Honduras, un contingente de mercenarios<br />

entrenados por la CIA invadió el país. Guatemala quedó aislada y<br />

sin posibilidades de recurrir a la ayuda que solicitó urgentemente<br />

a las Naciones Unidas. Más allá de ello, el golpe se consumó como<br />

exitoso luego que el Ejército guatemalteco no acudiera a la defensa<br />

de su territorio y le pidiera la renuncia al presidente. En soledad, en<br />

medio de una casa presidencial vacía, casi en la oscuridad debido a<br />

las incursiones aéreas de los aviones de la CIA y con la esperanza de<br />

poder seguir la lucha más adelante, Árbenz meditó aquel recordado<br />

paso al costado que habría de marcarlo por el resto de sus días. Era<br />

la tarde del 27 de junio de 1954.<br />

Una investigación reciente incorpora al debate académico el<br />

papel que jugaron los vecinos centroamericanos y caribeños quienes,<br />

antes que la CIA y por motivaciones propias, venían ejecutando<br />

acciones contrarias a los regímenes de Arévalo y Árbenz (Moulton,<br />

2015). Para Rafael Leónidas Trujillo, Anastasio Somoza, Tiburcio<br />

Carías, Marcos Pérez Jiménez y Fulgencio Batista –todos ellos dictadores<br />

anticomunistas– la exitosa experiencia guatemalteca también<br />

les era “incómoda”. Se ha demostrado incluso cómo algo de ello<br />

había detrás de la posición tan “fría” del gobierno mexicano para<br />

con la defensa de Guatemala (Buchenau, 2000; Meyer, 2004).<br />

Sin embargo y a los efectos de ofrecerle al lector el panorama<br />

mínimo para situar adecuadamente la obra que analizaremos, importa<br />

detenernos en el que fuera actor preponderante y decisivo:<br />

Estados Unidos. A nivel del sistema interamericano, su actitud y<br />

proceder marcaban un retroceso: aunque los hechos se presentaron<br />

como algo “entre guatemaltecos”, pocos creyeron que el Tío

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!