22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

418 Kozel, Grossi, Moroni (coords.) / El imaginario antiimperialista en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

“La garra imperial” (página 7)<br />

En 1904, después de la “toma” de Panamá por Estados Unidos,<br />

Rubén Darío escribió su célebre “Oda a Roosevelt”. En<br />

la última estrofa, señala: “Se necesitaría, Roosevelt, ser, por<br />

Dios mismo/el Riflero terrible y el fuerte Cazador/para poder<br />

tenernos en vuestras férreas garras”.<br />

“El tiburón contra las sardinas” (página 22)<br />

Una de las obras más famosas de la tradición antiimperialista<br />

centroamericana es El tiburón y las sardinas. Escrita por el expresidente<br />

guatemalteco Juan José Arévalo, la obra, dispuesta<br />

en forma de fábula, alude a una supuesta instancia que funcionaría<br />

en el mar para que tiburones y sardinas puedan dirimir<br />

sus conflictos en un diálogo igualitario. La referencia crítica a<br />

la Organización de Estados Americanos es evidente: el tiburón<br />

representa al gobierno estadounidense; las sardinas, a las<br />

débiles naciones centroamericanas.<br />

“I took Panamá” (página 122)<br />

La expresión habría sido utilizada por el presidente estadounidense<br />

Theodore Roosevelt para “explicar” la separación de<br />

Panamá de Colombia. Décadas después, bajo el título I took<br />

Panamá, la cultura colombiana consiguió dramatizar eficazmente<br />

en una obra de considerable repercusión el trágico y<br />

vergonzoso proceso que llevó a la independencia de Panamá<br />

y a la construcción del canal interoceánico controlado por Estados<br />

Unidos.<br />

“La presencia del Che en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>” (página 204)<br />

Tras ser asesinado en Bolivia en 1967, Ernesto Che Guevara<br />

se convirtió en ícono revolucionario antiimperialista. Su figura<br />

y su accionar es uno de los emblemas más fuertes y vivos de<br />

esta tradición. Muchos poemas y canciones le rinden homenaje.<br />

Uno de los más reconocidos fue escrito por Roque Dalton,<br />

poeta y guerrillero salvadoreño. Con el tono irónico que caracteriza<br />

su poesía, Dalton expresa: “El comandante Ernesto Che

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!