22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

190 Kozel, Grossi, Moroni (coords.) / El imaginario antiimperialista en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

hasta entonces publicados sobre el héroe nicaragüense: Sandino, general<br />

de hombres libres. El libro les recordó a los pueblos el potencial con<br />

el que cuentan para la defensa de sus ideales, llamando la atención<br />

sobre la importancia vital que tiene el conocimiento de su propia<br />

historia. Tuvo una gran cantidad de lectores en diversos países, siendo<br />

principalmente los centroamericanos exiliados en México los que<br />

realizaron una importante tarea de difusión a nivel internacional. El<br />

impacto inicial de la obra llevaría a Selser a ampliarla y reeditarla<br />

constantemente. De hecho, la misma ha sido reimpresa o reeditada<br />

por lo menos trece veces: en Argentina, Cuba (con tiraje de 200.000<br />

ejemplares), Uruguay, México, Costa Rica, y Nicaragua. Ha sido<br />

prologada por personajes como Miguel Ángel Asturias y presentada<br />

por Aldo Díaz Lacayo.<br />

El libro está basado en dos ejes fundamentales: el imperialismo<br />

y el latinoamericanismo. Estos conceptos los manejó de manera<br />

entrelazada, donde la historia de <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> no puede ser<br />

entendida sin tomar en cuenta las políticas imperialistas que han<br />

intervenido a lo largo de toda la región.<br />

Formación de Selser<br />

Gregorio Selser provenía de una humilde familia de inmigrantes<br />

judíos ucranianos, fue influido por la llamada generación del<br />

900, por movimientos como la Reforma Universitaria y la Unión<br />

Latinoamericana y por la lectura de autores como Víctor Hugo,<br />

Emile Zola, Erich Maria Remarque, Stefan Zweig y Thomas Mann,<br />

entre otros. Fue heredero de discusiones intelectuales que surgieron<br />

durante las primeras décadas del siglo XX, donde los conceptos de<br />

latinoamericanismo y antiimperialismo comenzaron a abrirse paso<br />

y a adquirir nuevos matices.<br />

Selser fue autodidacta. Por razones políticas no pudo entrar<br />

en la universidad, y la carencia de mejores herramientas teóricometodológica<br />

fue algo que le pesó durante toda su vida. El personaje<br />

que más influyó en su formación académica fue Alfredo L.<br />

Palacios (1878-1965), quien fue el primer diputado socialista electo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!