22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De Chávez a nuestros días<br />

357<br />

limitados en una reforma del Estado que no reformulara el sistema<br />

político en su conjunto. El documento cuestionaba la búsqueda de<br />

soluciones políticas basadas en una “simplista” y cortoplacista “Reforma<br />

del Estado”:<br />

“Con el mismo enfoque fragmentario aspiran los ahora flamantes<br />

neoliberales enfrentar la espeluznante situación social, agravada precisamente<br />

a raíz de la aplicación del ‘Shock Pérez’ y del ‘Ultrashock<br />

Caldera’ [Gran Viraje y Agenda Venezuela]. Con los degradantes<br />

programas de ayuda social como artificio, estos engendros prometen<br />

ir atenuando las tremendas convulsiones que azotan a la población<br />

venezolana. Es una nueva ‘Alianza para el Progreso’, en su momento<br />

igualmente fracasada, pero ahora en versión calderiana. Claro que<br />

el esfuerzo reduccionista les lleva a ignorar la fantástica desigualdad<br />

en la distribución del ingreso, cuya brecha se ensanchó en un 30%<br />

durante los tres años del primer shock. Para los cultores del Capitalismo<br />

Salvaje, estos indicadores no tienen la mayor importancia.<br />

Por encima de todo esto, avanza la Agenda Venezuela, aplaudida en<br />

los lujosos salones de Washington y Caracas, con el mismo rigor con<br />

que es sufrida por millones de hogares de la clase pobre venezolana”<br />

(Chávez, 2014).<br />

Consideraciones finales: el germen posneoliberal venezolano<br />

Es importante tener en cuenta que líderes como Chávez estructuran<br />

sus intervenciones discursivas a partir de la apelación a un conjunto<br />

de símbolos históricos convocados no sólo en su condición de<br />

meras enunciaciones ideológicas, sino asociadas a una experiencia<br />

redefinida al calor de construcciones políticas específicas. “La historia<br />

me absorberá” decía Chávez, definiendo su relación particular con la<br />

historia entendida como una experiencia constante de volver siempre<br />

a las raíces, para recuperarlas y alimentar lo viejo con lo nuevo, para,<br />

en clave dialéctica, nutrir aquellas raíces permanentemente.<br />

En el momento de la rendición de la toma de Caracas, Chávez<br />

había sido detenido. En el tono propio de quien es capaz de mirar<br />

por encima de las circunstancias inmediatas dio un mensaje que no

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!