22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

284 Kozel, Grossi, Moroni (coords.) / El imaginario antiimperialista en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

local, para tomar el poder y hacer la revolución hay que derrotar en<br />

la lucha ese aparataje” (Dalton 2011a: 123).<br />

Consciente de las limitaciones de cada uno de los países centroamericanos<br />

para empuñar las armas contra un enemigo de la<br />

envergadura de un imperio, parte axial de la argumentación daltoniana<br />

es la apelación al carácter regional de la lucha revolucionaria<br />

en Centroamérica. Dado “EL CARÁCTER SUPRANACIONAL<br />

Y CONJUNTO DE LA OPRESIÓN IMPERIALISTA SOBRE<br />

CENTROAMÉRICA” los países centroamericanos deben subordinar<br />

su táctica nacional a una estrategia igualmente “CONJUNTA Y<br />

SUPRANACIONAL”, sin olvidarse, sin embargo, “DE SUS CON-<br />

DICIONES NACIONALES INMEDIATAS Y DE SUS PROPIAS<br />

DEBILIDADES” (Dalton, 2011a: 128; énfasis original).<br />

El PCS mantendrá su postura hasta 1980, año en que decide<br />

volcarse a la lucha armada. Hasta poco antes, su dirigencia abrigó<br />

esperanzas en el establecimiento de alianzas con sectores de las<br />

fuerzas armadas y de la burguesía local, contrastando con la mirada<br />

homogeneizadora y pesimista de militantes como Dalton y Anaya,<br />

quienes tempranamente descreyeron de la eficacia de ese camino.<br />

El carácter profundamente antipopular de las Fuerzas Armadas<br />

salvadoreñas, el estallido de la guerra civil en 1981 y la abierta<br />

intervención estadounidense en ella por medio de un oneroso y<br />

cruento proyecto contrainsurgente de “baja intensidad” son razones<br />

de peso para volver la vista sobre las ideas que cimentaron la perspectiva<br />

de Dalton y lo llevaron a profundos desacuerdos, tanto con<br />

la dirigencia del PCS como con sus propios compañeros de armas.<br />

A modo de cierre<br />

El presente estudio buscó dar cuenta de las principales definiciones<br />

políticas de Roque Dalton alrededor del fenómeno del<br />

imperialismo y la forma en que su particular lectura se entretejió<br />

con la de otros actores del arco de izquierda salvadoreño. Como<br />

es claro en buena parte de su producción literaria y no literaria, y<br />

más evidente aun en esta última etapa de su vida, Dalton no bus-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!