22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De Chávez a nuestros días<br />

391<br />

destacando su afinidad con ellos, y la de éstos con las luchas independentistas.<br />

A este respecto resulta emblemático su discurso en<br />

Porto Alegre, en el cual destacó el antiimperialismo de figuras como<br />

Juan Velasco Alvarado, Omar Torrijos, Augusto César Sandino,<br />

Emiliano Zapata, incluso Túpac Amaru y Jesucristo –“uno de los<br />

más grandes luchadores antiimperialistas de la historia”–, al tiempo<br />

que deslizó una calculada crítica al guevarismo, omitió las contribuciones<br />

realizadas por las organizaciones políticas y militares de<br />

izquierda y diluyó referentes ideológicos emblemáticos de algunas<br />

figuras por él nombradas, como es el caso –por ejemplo– de Luís<br />

Carlos Prestes.<br />

Chávez considera que las naciones del Tercer Mundo son el sujeto<br />

revolucionario por excelencia. La convicción se asienta sobre la<br />

certeza de estar viviendo una época signada por un despertar político<br />

de los pueblos, fruto del hundimiento de las expectativas creadas<br />

por la propia globalización y del descrédito del neoliberalismo en<br />

los países del sur. Se asienta, también, sobre la convicción según la<br />

cual “[no] hay solución para este problema del colonialismo y la dependencia<br />

dentro de las fronteras de ningún país, el imperialismo es<br />

un problema internacional y la solución al imperialismo es también<br />

internacional” (Chávez, 2006a). “[Para] salvar al mundo –recordó a<br />

la audiencia en el Foro Social Mundial– necesitamos muchas cosas,<br />

una de las primeras es la conciencia del Sur, relanzar la conciencia<br />

del Sur, de que el Sur también existe” (Chávez, 2005c).<br />

Ante el fracaso del Consenso de Washington, esto es, del “neocolonialismo<br />

vestido de una tesis […] el neoliberalismo” (Chávez,<br />

2005c), Chávez propone devolverle centralidad al “Espíritu del Sur”<br />

(Chávez, 2004), emanado de la Conferencia de Bandung de 1955.<br />

Desde su punto de vista, recuperar “las ideas del 55” permitiría a<br />

gobiernos, movimientos políticos y organizaciones altermundistas<br />

de los países subdesarrollados “[articular] una orientación histórica<br />

clara: la necesidad del Sur de tomar conciencia de sí mismo y de<br />

actuar conjuntamente en una realidad planetaria caracterizada por<br />

el desequilibrio y el intercambio desigual” (Chávez, 2004). Precisamente,<br />

para enfrentar la amenaza que significa el imperialismo norteamericano<br />

y para romper con el dañino orden económico global,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!