22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De Chávez a nuestros días<br />

385<br />

General de las Naciones Unidas de los años 2005, 2006 y 2009; en<br />

el estadio Gigantinho de Porto Alegre en el marco del V Foro Social<br />

Mundial realizado en enero de 2005; en una concentración popular<br />

en Mar del Plata el 4 de noviembre del mismo año y en la XII<br />

Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los Quince, acaecida<br />

en marzo de 2004. El común denominador de las alocuciones fue,<br />

en primer lugar, la denuncia de “la cara áspera y dura del orden<br />

económico mundial”; en segundo, el enjuiciamiento la tentativa de<br />

los Estados Unidos por establecer una “dictadura imperial” en el<br />

planeta; finalmente, la proclama sobre el resurgimiento “de la conciencia<br />

del sur”, es decir, sobre el inicio de un nuevo ciclo político<br />

emancipador y liberacionista centrado en los pueblos de la periferia<br />

y de alcance global.<br />

En una medida importante, su permanente denuncia del carácter<br />

continuo, desigual y expoliador del sistema capitalista –causal<br />

del subdesarrollo y la dependencia de los países de la periferia–<br />

constituye una actualización discursiva del modelo argumentativo<br />

formulado por André Gunder Frank. Empero, por razones de pedagogía<br />

política de masas, el acento que imprime su crítica se centra<br />

en enjuiciar el carácter irracional, lacerante y “suicida” que signaría<br />

a la fase actual del capitalismo:<br />

“La globalización no ha traído la supuesta interdependencia, sino<br />

una acentuación de la dependencia. Lejos de globalizarse la riqueza,<br />

se ha extendido la pobreza […] el abismo entre el Norte y el Sur<br />

se ha hecho tan gigantesco que es evidente lo insostenible del orden<br />

económico actual y la ceguera de los que pretenden justificarlo para<br />

continuar disfrutando de la opulencia y el despilfarro. El rostro de<br />

este orden económico mundial de la globalización con signo neoliberal,<br />

no es solo el de la internet, la realidad virtual o la exploración<br />

del espacio exterior. Ese rostro es también y con dramatismo mucho<br />

mayor en los países del Sur, el de 790 de millones personas que sufren<br />

hambre, el de 800 millones de adultos analfabetos, el de 654 millones<br />

de seres humanos que hoy viven en el Sur y que no sobrevivirán los<br />

40 años de edad. Es la cara áspera y dura del orden económico mundial dominado<br />

por el Neoliberalismo, que exhibe cada año en el Sur, la muerte,<br />

por causa de enfermedades casi siempre prevenibles y curables, de<br />

más de once millones de niños y niñas menores de cinco años, a un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!