22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De las revoluciones a la incertidumbre (1959-1990)<br />

227<br />

todo porque contribuyen a destacar cómo a partir de 1959 y en años<br />

sucesivos, y aun sin ser causa directa de ello, la Revolución Cubana<br />

permitió que se liberaran y cristalizaran ciertas tensiones sociales e<br />

ideológicas contenidas en la sociedad mexicana, relacionadas fundamentalmente<br />

con el destino del propio proyecto revolucionario<br />

mexicano, la naturaleza de su liderazgo para <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y de<br />

sus relaciones con los Estados Unidos.<br />

La Revolución Cubana y los universitarios mexicanos<br />

En enero de 1959, los “unamitas” habían visto trasladar progresivamente<br />

del centro de la ciudad de México a la actual Ciudad<br />

Universitaria (CU) la casi totalidad de sus escuelas y locales<br />

–sólo faltaban las escuelas de Medicina y Música– 1 . En el acto de<br />

inauguración de una de las facultades con mayor capacidad de movilización<br />

política, la Escuela de Ciencias Políticas y Sociales, los<br />

universitarios interpelaron, audaz y públicamente, al entonces presidente<br />

de México, Lic. Adolfo López Mateos, quien había decidido<br />

participar de la inauguración del edificio. En su reclamo al jefe del<br />

poder ejecutivo, los unamitas estrenaban casa nueva abogando por<br />

el cumplimiento irrestricto de la Carta Magna y de las normas de<br />

las Revolución Mexicana de 1910, al tiempo que tomaban distancia<br />

de los partidos políticos históricos.<br />

Es cierto que éste había sido el tono mantenido por los estudiantes<br />

de la UNAM desde hacía largo tiempo. Sin embargo, a partir del<br />

triunfo de la Revolución Cubana, la UNAM sufriría un proceso de<br />

politización y radicalización notable, y su discurso vería la incorporación<br />

de otros tópicos y demandas, los cuales irían mucho más lejos<br />

–y más a la izquierda– del restablecimiento y la mera observancia<br />

de las libertades democráticas en la vida nacional. Los unamitas comenzarían<br />

a exigir, de manera directa y con acciones concretas, por<br />

ejemplo, la materialización del apoyo de México a Cuba, una de<br />

las formas que el antiimperialismo mexicano protagonizado por un<br />

sector juvenil universitario muy activo, adoptó en la década de los<br />

años sesenta (Ontiveros, 2007; Pérez Islas y Urteaga Castro, 2004).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!