22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De una guerra a una intervención (1898-1954)<br />

177<br />

gón y Miguel Ángel Asturias; el diplomático Raúl Osegueda. Parte<br />

de las actividades que desde entonces emprendieron pasaban por<br />

denunciar lo acontecido, participando de actos públicos, mítines,<br />

conferencias, o bien publicando folletos, notas periodísticas y, sobre<br />

todo, libros. Entre los más prolíficos estarían Arévalo, Cardoza y Asturias.<br />

Notablemente silencioso fue Árbenz, sin dudas el más férreamente<br />

vigilado en cada uno de sus movimientos por la CIA (García,<br />

2011). Salvo este último, todos publicarían libros y emprenderían<br />

acciones de denuncia a los Estados Unidos enriqueciendo así el nutrido<br />

campo del antiimperialismo al cual el golpe había revitalizado.<br />

Sus actividades eran controladas de cerca por las estaciones de<br />

la CIA en cada capital latinoamericana y, a la vez, monitoreadas<br />

por los diplomáticos anticomunistas guatemaltecos que en realidad<br />

cumplían funciones propias de un servicio de espionaje. El anticomunismo<br />

compartido por las elites políticas latinoamericanas facilitaba<br />

su labor (García, 2013b). Una parte importante del control se<br />

cumplía por medio de la interceptación de la correspondencia que<br />

mantenían entre sí los emigrados, más allá de sus intentos –muchas<br />

veces fructíferos– de eludir ese hostigamiento “postal” 2 .<br />

La Fábula y sus circunstancias<br />

Fue precisamente en este marco y como “respuesta” al Departamento<br />

de Estado que el ex presidente Arévalo concibió su famosa<br />

Fábula antiimperialista.<br />

El golpe contra Árbenz lo había sorprendido como embajador<br />

sin sede del gobierno revolucionario en Chile. Recuérdese que hubo<br />

momentos cruciales en el acoso internacional al régimen guatemalteco.<br />

Cuando la tensión alcanzó niveles de alarma el ex presidente<br />

Arévalo emprendió la cerrada defensa de su país. Aprovechando<br />

su prestigio, emprendió una gira sudamericana para realizar conferencias<br />

delante de auditorios ávidos de escuchar su voz. Le llamó al<br />

periplo, en uno de sus escritos, “viajes defensivos” 3 . Altamente exitosas,<br />

sus diatribas fueron ampliamente reconocidas 4 , y generaron<br />

duros ataques de la CIA 5 . Mientras tenía lugar la invasión, indigna-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!