22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

200 Kozel, Grossi, Moroni (coords.) / El imaginario antiimperialista en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

la editorial Peña Lillo y Ediciones Continente en Buenos Aires,<br />

Argentina, con un tiraje de 1.500 ejemplares, lo que nos resulta<br />

revelador de su vigencia.<br />

Además, la obra de Selser desempeñó un papel significativo en<br />

la conformación de lo que fue el Frente Sandinista de Liberación<br />

Nacional (FSLN), según lo destacaron los testimonios de sus fundadores.<br />

Así, por ejemplo, Omar Cabezas, quien formó parte de<br />

la Junta de Comandantes de la Revolución Sandinista, le escribió<br />

la siguiente dedicatoria: “Para nuestro histórico Gregorio Selser, a<br />

través del cual conocí inicialmente a Sandino, gracias al cual pude<br />

caminar en pos del día de la Revolución Sandinista y de la Victoria.<br />

Mil gracias mi querido [ilegible] por haberme enseñado a Sandino”<br />

(Cabezas, 1982). También Carlos Fonseca Amador, fundador del<br />

FSLN escribió: “Reviste interés referir que una persona que en ningún<br />

instante ha respirado los aires de Nicaragua, es precisamente<br />

quien ha elaborado hasta hoy la más completa reseña de los hechos<br />

ocurridos de la gesta sandinista. Se trata del argentino Gregorio Selser”<br />

(Fonseca, 1982: 22). Nora Astorga, quien perteneció al FSLN<br />

y fue embajadora del sandinismo en la ONU, en una entrevista<br />

comentó, al hablar sobre su formación, que “como todos los de su<br />

generación” leyó la obra de Gregorio Selser y de esta manera “conoció<br />

la imagen del verdadero Sandino” (La Jornada, 1988). Selser<br />

fue condecorado dos veces en Nicaragua por su obra: en 1983 –año<br />

en que pisó por primera vez suelo nicaragüense–recibió la Orden de<br />

la Independencia Cultural Rubén Darío otorgada por el gobierno<br />

sandinista; y, en febrero de 2008, recibió, de manera póstuma, la<br />

Orden Augusto C. Sandino.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!